VOLVER

Share

Una web con indicadores y gráficos facilitará el seguimiento de la pandemia del Covid-19

Uno de los aspectos más novedosos es la incorporación de un mapa interactivo, mediante el que el usuario puede desplazarse y obtener información de relevancia, siempre con la posibilidad de seleccionar fechas. Además, por primera vez, muestra un mapa andaluz provincializado con datos sobre el número de casos confirmados, de fallecidos o curados por distritos sanitarios.

Fuente: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad / Junta de Andalucía


Andalucía |
13 de abril de 2020

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias han habilitado una nueva página web en el que se dan a conocer los principales datos de la incidencia de la pandemia del coronavirus en la región. El objetivo de esta actuación es hacer accesibles los datos sobre la evolución del Covid-19, así como facilitar a los usuarios el tratamiento de dichos datos.

Mapa de Andalucía con información sobre los casos registrados por provincias.

Con esta colaboración, el IECA contribuye a la accesibilidad y transparencia de la información, ya que aporta información estadística y cartográfica útil para contextualizar y contribuir al análisis y toma de decisiones.

La página web incluye un cuadro de mando con los principales indicadores para el seguimiento de la pandemia, así como gráficos y mapas que permiten, de una manera visual, conocer la evolución de la incidencia del virus. El portal está habilitado para ofrecer la posibilidad de descarga para cualquier usuario, si bien su utilidad está enfocada principalmente a investigadores y medios de comunicación.

La información se alojará en el Banco de Datos Estadístico de Andalucía (BADEA) como repositorio de información y se actualizará diariamente por parte del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, de acuerdo con el protocolo de difusión establecido con el Ministerio de Sanidad.

El cuadro de mando realizado por el IECA a través de la herramienta de visualización facilita una difusión atractiva, dinámica e interactiva. Permite al usuario elegir la fecha de referencia de los datos (disponibles desde el pasado 26 de febrero), así como la provincia y los principales indicadores (números de confirmados, fallecimientos, curados, hospitalizados en régimen general y en la UCI). En el caso de los gráficos, se ofrece la posibilidad de observar curvas en cada uno de los citados indicadores.

Estructura

La web está estructurada de una manera sencilla. En primer término, se ofrece el cuadro de incidencia general del Covid-19 en Andalucía, siempre con la posibilidad de seleccionar datos provinciales y por indicadores. A continuación, se puede ver la curva de la evolución de los casos por fecha de notificación al Ministerio de Sanidad. Tras esta información, el usuario puede tener acceso a un cuadro resumen de la totalidad de indicadores en Andalucía.

Uno de los aspectos más novedosos del portal es la incorporación de un mapa interactivo, mediante el que el usuario puede desplazarse por un mapa de la región, en el que se va obteniendo información de relevancia, siempre con la posibilidad de seleccionar fechas.

La web del IECA y la Consejería de Salud recogen, por primera vez, un mapa andaluz provincializado con datos sobre el número de casos confirmados, de fallecidos o curados por distritos sanitarios.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra su I Jornada de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 28 de abril de 2025

La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Investigadores sevillanos identifican una molécula antiviral de amplio contra infecciones sin tratamiento
Sevilla | 28 de abril de 2025

Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Este trabajo surgió de la necesidad de identificar y desarrollar nuevas moléculas antivirales, dada la falta de alternativas terapéuticas para la gran mayoría de infecciones causadas por virus.

Sigue leyendo
Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido