VOLVER

Share

UNAS 350 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN LAS ACTIVIDADES CELEBRADAS EN EL REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA CON MOTIVO DE LA SEMANA DE LA CIENCIA


28 de noviembre de 2011

Fuente: Real Instituto y Observatorio de la Armada / Fundación Descubre

 

El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), patrono de la Fundación Descubre, ha participado en la Semana de la Ciencia 2011, con un calendario de actividades por las que han pasado unas 350 personas.

Fachada sur del Edificio Principal del ROAConsiderada el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad, la Semana de la Ciencia ha estado organizada en Andalucía por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.

La novedad de este año, tanto en el Real instituto y Observatorio de la Armada, como en otros centros de divulgación de la comunidad autónoma, ha sido la celebración de una actividad llamada Café con Ciencia. En su desarrollo, 40 alumnos pertenecientes a cuatro institutos de enseñanza Secundaria y de Bachillerato de San Fernando se han reunido en un desayuno de trabajo con cuatro investigadores del centro, expertos en las áreas de astronomía, efemérides astronómicas, geofísica y tiempo y han tenido la oportunidad de conversar con ellos y hacerles todo tipo de preguntas sobre estas disciplinas científicas. Se trata de una actividad organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades divulgativas de la región, que cuenta con la financiación de la FECYT.
Además, en esta edición, se han propuesto en el real Instituto y Observatorio de la Armada diversas actividades, como han sido las observaciones astronómicas clásicas; la descripción del hábitat y costumbres de los camaleones -especie protegida- una de cuyas colonias en el área de la provincia de Cádiz se encuentra en el interior de este centro; y la observación de satélites artificiales por técnica Láser.

Observaciones astronómicas clásicas en ROAEs de destacar la colaboración de la Asociación Astronómica de San Fernando y la Asociación Medioambiental MUREX, que al igual que en la edición de la Semana de la Ciencia 2010 han llevado el peso de las actividades relacionadas con las observaciones astronómicas y camaleones, respectivamente. El interés suscitado por estos actos ha sido tal que, una semana antes de iniciarse, ya se había completado el cupo de asistencia establecido.

Entre personal del ROA, de la Asociación Astronómica de San Fernando y de la Asociación Medio-ambiental MUREX, han participado un total de 30 personas en el desarrollo de las actividades.

Por su parte, 160 personas han asistido a las observaciones astronómicas, que ha sido la actividad con más afluencia de público. En cuanto a Café con Ciencia ha sido valorado como un acto muy interesante por los cuatro institutos (ESO y Bachillerato) participantes, que han insistido en volver la próxima vez que se efectúe.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido