VOLVER

Share

Unas jornadas abordarán las nuevas tendencias y normativa para la aplicación de fitosanitarios en invernadero


23 de octubre de 2012

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa)

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha organizado en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Protección de las Plantas (Aepla) dos encuentros técnicos con el fin de dar a conocer las técnicas de aplicación de fitosanitarios en invernadero.

La primera de las jornadas técnicas tendrá lugar el jueves 25 de octubre en la Cooperativa La Palma de Motril (Granada) y en ella participarán diversoso expertos que desarrollan su labor experimental y de transferencia en Aepla, Ifapa, Universidad de Almería, Syngenta, Sigfito y la Fundación Cajamar.

La mejora y eficiencia de las aplicaciones fitosanitarias, la normativa para la inspección de los equipos, la gestión de restos de agua en los tratamientos o la solución para la gestión de envases de residuos agrícolas son algunos de los temas que se abordarán en estos encuentros técnicos, abiertos al público previa preinscripción.

Recientemente el Ifapa -a través de su centro de La Mojonera- y la Universidad de Almería, han diseñado una aplicación informática -recogida en un CD- para facilitar la labor de técnicos y agricultores que trabajan en la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos. Esta aplicación pretende ser una guía práctica, tanto para que los agricultores puedan realizar la revisión de sus equipos de aplicación, como para la regulación correcta de dichos equipos, así como para el tratamiento de los cultivos con productos fitosanitarios, teniendo en cuenta las condiciones de dichos cultivos y los sistemas de pulverización más utilizados. Entre estas medidas, destacan las dirigidas al correcto manejo de la maquinaria para la aplicación de productos fitosanitarios, que debe encontrarse en adecuado estado de funcionamiento y someterse a revisión y calibrado periódicos.

El manejo adecuado de los productos fitosanitarios es una exigencia en el contexto de sostenibilidad en el que se sitúa la agricultura en los países desarrollado, tal como recoge la Directiva de la Comisión Europea, que establece el marco de para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Contribuir al manejo adecuado de los fitosanitarios y, por tanto, a avanzar hacia una agricultura más sana y respetuosa con el entorno, es lo que ha llevado al Instituto de Investigación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y a la Universidad de Almería a diseñar esta herramienta informática.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido