Unas jornadas abordarán las nuevas tendencias y normativa para la aplicación de fitosanitarios en invernadero
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa)
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha organizado en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Protección de las Plantas (Aepla) dos encuentros técnicos con el fin de dar a conocer las técnicas de aplicación de fitosanitarios en invernadero.
La primera de las jornadas técnicas tendrá lugar el jueves 25 de octubre en la Cooperativa La Palma de Motril (Granada) y en ella participarán diversoso expertos que desarrollan su labor experimental y de transferencia en Aepla, Ifapa, Universidad de Almería, Syngenta, Sigfito y la Fundación Cajamar.
La mejora y eficiencia de las aplicaciones fitosanitarias, la normativa para la inspección de los equipos, la gestión de restos de agua en los tratamientos o la solución para la gestión de envases de residuos agrícolas son algunos de los temas que se abordarán en estos encuentros técnicos, abiertos al público previa preinscripción.
Recientemente el Ifapa -a través de su centro de La Mojonera- y la Universidad de Almería, han diseñado una aplicación informática -recogida en un CD- para facilitar la labor de técnicos y agricultores que trabajan en la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos. Esta aplicación pretende ser una guía práctica, tanto para que los agricultores puedan realizar la revisión de sus equipos de aplicación, como para la regulación correcta de dichos equipos, así como para el tratamiento de los cultivos con productos fitosanitarios, teniendo en cuenta las condiciones de dichos cultivos y los sistemas de pulverización más utilizados. Entre estas medidas, destacan las dirigidas al correcto manejo de la maquinaria para la aplicación de productos fitosanitarios, que debe encontrarse en adecuado estado de funcionamiento y someterse a revisión y calibrado periódicos.
El manejo adecuado de los productos fitosanitarios es una exigencia en el contexto de sostenibilidad en el que se sitúa la agricultura en los países desarrollado, tal como recoge la Directiva de la Comisión Europea, que establece el marco de para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Contribuir al manejo adecuado de los fitosanitarios y, por tanto, a avanzar hacia una agricultura más sana y respetuosa con el entorno, es lo que ha llevado al Instituto de Investigación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y a la Universidad de Almería a diseñar esta herramienta informática.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo