Unas jornadas abordarán las nuevas tendencias y normativa para la aplicación de fitosanitarios en invernadero
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa)
 El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha organizado en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Protección de las Plantas (Aepla) dos encuentros técnicos con el fin de dar a conocer las técnicas de aplicación de fitosanitarios en invernadero.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha organizado en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Protección de las Plantas (Aepla) dos encuentros técnicos con el fin de dar a conocer las técnicas de aplicación de fitosanitarios en invernadero.
La primera de las jornadas técnicas tendrá lugar el jueves 25 de octubre en la Cooperativa La Palma de Motril (Granada) y en ella participarán diversoso expertos que desarrollan su labor experimental y de transferencia en Aepla, Ifapa, Universidad de Almería, Syngenta, Sigfito y la Fundación Cajamar.
La mejora y eficiencia de las aplicaciones fitosanitarias, la normativa para la inspección de los equipos, la gestión de restos de agua en los tratamientos o la solución para la gestión de envases de residuos agrícolas son algunos de los temas que se abordarán en estos encuentros técnicos, abiertos al público previa preinscripción.
Recientemente el Ifapa -a través de su centro de La Mojonera- y la Universidad de Almería, han diseñado una aplicación informática -recogida en un CD- para facilitar la labor de técnicos y agricultores que trabajan en la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos. Esta aplicación pretende ser una guía práctica, tanto para que los agricultores puedan realizar la revisión de sus equipos de aplicación, como para la regulación correcta de dichos equipos, así como para el tratamiento de los cultivos con productos fitosanitarios, teniendo en cuenta las condiciones de dichos cultivos y los sistemas de pulverización más utilizados. Entre estas medidas, destacan las dirigidas al correcto manejo de la maquinaria para la aplicación de productos fitosanitarios, que debe encontrarse en adecuado estado de funcionamiento y someterse a revisión y calibrado periódicos.
El manejo adecuado de los productos fitosanitarios es una exigencia en el contexto de sostenibilidad en el que se sitúa la agricultura en los países desarrollado, tal como recoge la Directiva de la Comisión Europea, que establece el marco de para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Contribuir al manejo adecuado de los fitosanitarios y, por tanto, a avanzar hacia una agricultura más sana y respetuosa con el entorno, es lo que ha llevado al Instituto de Investigación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y a la Universidad de Almería a diseñar esta herramienta informática.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo
 
        
 
        