UNOS CAMPEONES DEL MUNDO EN EL STAND DE LA FUNDACIÓN DESCUBRE
Fuente: Fundación Descubre.
El expositor de la Fundación Descubre, uno de los mayores de la 10ª Feria de la Ciencia, cuenta hoy con unos campeones del mundo: los Robokids. Se trata de un equipo de ocho estudiantes de 1º E.S.O. procedentes del IES Altocastillo de Jaén, campeones del mundo en la competición internacional The FLL World Invitational Open Championship 2012 que se ha celebrado hace unas semanas en Florida y en la que han participado como único equipo de España, tras ser seleccionados entre más de 100 equipos.
Los Robokids, además, han obtenido este año en la First Lego League España el Premio al Comportamiento del Robot y el Premio a la Innovación Tecnológica.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Carolina Moya/Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.


