VOLVER

Share

UNOS CAMPEONES DEL MUNDO EN EL STAND DE LA FUNDACIÓN DESCUBRE


12 de mayo de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

 

Integrantes del equipo Robokids, en el expositor de la Fundación Descubre.El expositor de la Fundación Descubre, uno de los mayores de la 10ª Feria de la Ciencia, cuenta hoy con unos campeones del mundo: los Robokids. Se trata de un equipo de ocho estudiantes de 1º E.S.O. procedentes del IES Altocastillo de Jaén, campeones del mundo en la competición internacional The FLL World Invitational Open Championship 2012 que se ha celebrado hace unas semanas en Florida y en la que han participado como único equipo de España, tras ser seleccionados entre más de 100 equipos.

 

Los Robokids, además, han obtenido este año en la First Lego League España el Premio al Comportamiento del Robot y el Premio a la Innovación Tecnológica.

 

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE
Carolina Moya/Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido