UTILIZAN SENSORES REMOTOS PARA EL ESTUDIO DE AEROSOLES ATMOSFÉRICOS
Fuente: CIEMAT
El principio de operación de los sistemas LIDAR se basa en el envío de radiación láser pulsada a la atmósfera y en el análisis de una fracción de la radiación retrodifundida por las partículas atmosféricas existentes a lo largo del camino óptico recorrido por los pulsos láser; esta pequeña cantidad de luz que retorna hacia el punto desde el que se disparó el láser es recogida por un telescopio y adecuadamente detectada.
Finalmente, después de un delicado y complejo procesado de estas señales es posible obtener información valiosa sobre la distribución espacial de las partículas a lo largo de la trayectoria seguida por la luz láser, así como una caracterización de diferentes parámetros ópticos atmosféricos relevantes asociados con los aerosoles. En este sentido, cada instrumento LIDAR funciona como un auténtico rádar óptico, permitiendo en este caso conocer la distribución de los aerosoles existentes según la dirección explorada.
EARLINET inició su andadura en el año 2000 y en la actualidad cuenta con veinticinco estaciones LIDAR correspondientes a trece países. La mayoría de los instrumentos de la red son sistemas no comerciales diseñados y construidos por cada equipo investigador. La estación del CIEMAT es también un prototipo y forma parte de esta red desde 2005, participando también en el equipo de trabajo del proyecto europeo EARLINET-ASOS (Advanced Sustainable Observation System) iniciado en 2006 con una duración de cinco años. El principal objetivo de este proyecto es la mejora continua de la infraestructura de EARLINET al objeto de permitir una mejor cobertura espacio-temporal de las observaciones, el aseguramiento de la calidad de los datos proporcionados por las estaciones así como la elaboración rápida de un conjunto de productos estandarizados de gran interés para la comunidad científica.
El objetivo de mejora continua del sistema completo de observación obliga a la realización de un gran esfuerzo de coordinación entre las estaciones de la red. Éstas, con independencia de su propio nivel de desarrollo tecnológico inicial, tienen la obligación de ir alcanzando en plazos bien establecidos a lo largo del proyecto una serie de objetivos comunes de mejora y de calidad. Por ello en el cronograma de actividades de EARLINET-ASOS figura la celebración de dos reuniones anuales de proyecto para la coordinación y el seguimiento del cumplimiento de objetivos.
Durante los pasados días 9-11 de febrero, CIEMAT organizó la Asamblea General de EARLINET y el 7º workshop de EARLINET-ASOS. A esta convocatoria asistieron 60 científicos de 15 países europeos. Los trabajos se desarrollaron según la agenda prevista y con total éxito. En esta reunión se ha evidenciado un notable incremento del nivel de las estaciones de la red menos desarrolladas, incluida la de CIEMAT, y nuevos grupos LIDAR europeos han expresado su interés en pertenecer a la red.
EARLINET como estructura científica de prestigio tiene una clara vocación de futuro y aspira a consolidar su papel como referente a nivel mundial en la investigación atmosférica con tecnología LIDAR, tal y como evidencian las colaboraciones que mantiene actualmente con las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA) y de Europa (ESA) para la validación del funcionamiento de sistemas LIDAR embarcados en satélites artificiales. La pertenencia a una red de este nivel debe ser un motivo de orgullo para el CIEMAT así como un claro estímulo para seguir mejorando día a día el nivel de los resultados aportados por nuestra estación.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo