VOLVER

Share

VERANO DE ESTRELLAS


15 de agosto de 2011

Fuente: Asociación Astronómica Quarks

 

El próximo viernes 19 de agosto se celebrarán las tradicionales jornadas de puertas abiertas en el Centro de Divulgación Astronómico de la Fresnedilla, en el Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén. Dicho centro está desarrollado en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, la Asociación Astronómica Quarks, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y el Consorcio Parque de las Ciencias de Granada.

Las jornadas pretenden presentar este centro a los visitantes que en estas fechas estivales se acercan a nuestro Parque Natural a disfrutar sus vacaciones estivales. Al mismo tiempo, queremos ofertar una alternativa cultural y de ocio a los habitantes del entorno.

Bajo el título “Verano de estrellas” proponemos acercarnos a las noches estrelladas del verano con un programa amplio y adaptado a todos los públicos, siendo una actividad ideal para realizar en familia y totalmente gratuita. Podremos disfrutar estos días desde las famosas lluvias de estrellas a la observación de cielo profundo con el instrumental más avanzado.

Cabe destacar la calidad del cielo del paraje en el que se encuentra ubicado el centro, lo que nos permite incidir de forma expresa y como objetivo central de esta actividad, en la necesidad de mantener nuestros cielos libres de contaminación lumínica.

Estas jornadas se enmarcan en la programación anual 2011 del Planetario de Úbeda y del Centro de Divulgación Astronómico de la Fresnedilla, consolidada en los últimos años con una amplia variedad de propuestas, ya que en su conjunto recoge más de cincuenta actividades repartidas a lo largo del año y dirigidas a diversos públicos: escolares, docentes, universitarios, familiar, turístico, asociaciones,…

Cabe destacar en estas épocas de recortes de ayudas institucionales al desarrollo de eventos culturales, las iniciativas asociativas que impulsan nuestra labor y compensan la disminución de recursos. En particular la constitución de la Red Andaluza de Astronomía, RADA y la Red Española para la Divulgación de la Astronomía, REDA, permiten ampliar el campo de actuación y la repercusión de las actividades que desarrollamos en nuestros centros.

No obstante, el Planetario de Úbeda y el Centro de Divulgación de la Fresnedilla, mantienen el apoyo de organismos divulgativos nacionales, destacando especialmente la subvención otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación dirigida a la difusión de la programación anual de actividades. A estas ayudas se suma el apoyo que la Fundación Caja Rural de Jaén presta a nuestros centros dirigido al desarrollo de sus últimas etapas de desarrollo. En concreto, a lo largo de este mes de Agosto se completará la instalación de los sistemas que permitirán computerizar el instrumental principal del centro permitiendo su pleno rendimiento a partir del curso 2011-12 situándolo en la vanguardia de la divulgación científica de nuestra comunidad.

Programación

Viernes 19 de agosto

20: 00. Conferencia: «Imágenes Astrofísicas con el Telescopio Espacial Hubble»
D. Tomás Ruiz Lara (Universidad de Granada)

En el año 2016 será lanzado el Telescopio Espacial James Webb, poniendo fín así a más de 20 años de ciencia con el Telescopio Espacial Hubble, el mejor observatorio astrofísico de la historia, a lo largo de esta charla comentaremos cómo han sido estos 20 años de historia, anécdotas, reparaciones, mejoras, instrumentación, etc., así como haremos un viaje por el interior de algunas de las imágenes más sorprendentes tomadas por este telescopio.

22:30. Planetario natural y observación.

Nota: La participación en las jornadas es completamente gratuita aunque se recomienda reserva previa.

 

Para más información sobre nuestros centros, alojamientos y programación de actividades: www.aaquarks.com o aaquarks@aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido