VOLVER

Share

VIAJE AL EPICENTRO DE LA TIERRA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS


20 de septiembre de 2010

Fuente:  Efe

 

El Parque de las Ciencias de Granada permite desde esta semana hacer un «viaje» al epicentro del planeta Tierra, con la posibilidad de conocer las fallas terrestres, su distribución y funcionamiento a través de la geología y la geofísica de una forma interactiva y participativa.

Se trata de una nueva Ventana a la Ciencia que, bajo el título «¿Una Tierra inerte?», ofrece la posibilidad a los visitantes de generar un terremoto y medirlo hasta la posibilidad de conocer a tiempo real los seísmos que se producen en todo el mundo.

Aquellos que lo deseen podrán generar un movimiento sísmico con el simple movimiento de su cuerpo y observar, con un sismómetro, con tan solo un salto, el movimiento del suelo.

Asimismo, también descubrirán que las fallas terrestres son activas al presenciar con un estereoscopio fotografías aéreas de paisajes en los que se han producido terremotos en localidades como Nigüelas (Granada), Carboneras (Almería) o entornos tan conocidos como el de la Alhambra.

Reproducir en vivo el funcionamiento de una falla es otra de las experiencias propuestas para transmitir a todos los públicos que, aunque a escala humana la Tierra parece inamovible, es un planeta con una «energía formidable» y los terremotos son la mejor prueba de ello.

En la Ventana también se explica mediante módulos interactivos, modelos informáticos e imágenes, que la distribución de los terremotos corresponde a unas pautas determinadas y que éstos se producen esencialmente en los límites de las placas tectónicas, como es el caso de Andalucía, situada en el límite de entre las placas africana y europea.

El laboratorio se completa con un espacio destinado a explicar la importancia de la investigación para prevenir y sus aplicaciones como la construcción de edificaciones y grandes obras civiles preparadas para amortiguar los efectos de los seísmos.

La Ventana a la Ciencia se podrá visitar hasta el próximo 18 de octubre organizada por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Ésta es la novena ventana que se abre de este proyecto impulsado por la Consejería de Innovación, de manera que grupos de investigación de las diez universidades andaluzas exponen temas variados como la astronomía, la física o la arqueología y cuyo denominador común es la «calidad» de las investigaciones.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido