VOLVER

Share

VIERNES CIENTÍFICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA


09 de marzo de 2010

Este viernes, 12 de marzo, tendrá lugar a las 12 horas en el Aula Magna del Edificio C una nueva actividad de los Viernes Científicos que periódicamente organiza la Facultad de Ciencias Experimentales. En este caso tendremos el honor de contar con D. Jesús Mario Bilbao Arrese, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla quien nos hablará sobre los «Índices de poder y sus aplicaciones políticas».

Los índices de poder

El poder de una nación en el seno de una organización supranacional como la Organización de Naciones Unidas, el Consejo de la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional es una medida numérica de su capacidad para decidir la aprobación de una moción. Este carácter decisivo se mide calculando el número de veces que el voto de una nación convierte a una coalición que no alcanzaba la cuota para adoptar decisiones en una coalición ganadora. Los índices de poder son medidas a priori de dicho poder, siendo los más utilizados los índices de Shapley-Shubik (1954) y de Banzhaf (1965). Ambos índices proporcionan una medida mucho más precisa del poder de un jugador que el número de votos que tiene derecho a emitir. En esta conferencia, introducimos los fundamentos de la teoría de la conducta racional y, en este marco, acotaremos los problemas que forman parte de la teoría de juegos de votación ponderada y los índices de poder citados. Aplicaremos estos conceptos al análisis del poder de decisión de los ciudadanos y las naciones de la Unión Europea, usando las reglas de decisión de los Tratados de Niza y de Lisboa.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido