VIERNES CIENTÍFICOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Este viernes, 22 de enero a las 12 horas en la Sala de Grados del
Aulario IV tendrá lugar la conferencia «Los compuestos naturales en el
descubrimiento de fármacos», impartida por Dña. Marina Gordaliza
Escobar, profesora Titular de Farmacia de la Universidad de Salamanca.
Esta charla divulgativa esta enmarcada en el ciclo de actividades de los
«Viernes científicos» que organiza mensualmente la Facultad de
Ciencias Experimentales (www.ual.es/eventos/viernescientifico).
Como pequeño resumen de la temática que se va a abordar en la
conferencia podemos decir que, en la actualidad, cerca de la mitad de
los fármacos disponibles son compuestos naturales o están relacionados
con ellos y en el caso del cáncer la proporción supera el 60%. Además un
número importante de compuestos naturales, de estructura diversa,
aislados de fuentes vegetales, se han considerado líderes y su posterior
modificación estructural ha conducido a compuestos con actividad
farmacológica o con expectativas terapéuticas.
Así pues, la investigación en compuestos naturales, está en continua
expansión y es de un tema de gran actualidad, ya que explora nuevos
compuestos procedentes de diferentes fuentes, entre las que destacan el mar, como fuente inagotable de recursos naturales.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

