VIERNES CIENTÍFICOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Fuente: www.ual.es
Este viernes, 19 de febrero, tendrá lugar a las 12 horas en la Sala de Grados del Aulario IV, una nueva actividad de los Viernes Científicos que periódicamente organiza la Facultad de Ciencias Experimentales. En este caso tendremos el honor de contar con D. José Caro, de GMV Aerospace and Defence, S.A. quién nos hablará sobre la «Navegación por satélite: fundamentos, aplicaciones y retos».
Los fundamentos de la Navegación por Satélite son de naturaleza interdisciplinar donde intervienen la Física, las Matemáticas, modelos de la Ingeniería, etc… En esta ponencia se pondrá de manifiesto cómo funciona el sistema GPS y se comentará su estado actual, así como las perspectivas de futuro y lo que estos sistemas puede ayudar a nuestra Sociedad.
Asimismo, para aquellas personas que no puedan asistir al acto, éste se retransmitirá en directo por internet por deferencia de la empresa de base tecnológica de la UAL IPTV Solutions.
Se podrá seguir dicha retransmisión en la página web de los viernes científicos www.ual.es/eventos/viernescientifico en la que se proporcionan las instrucciones pertinentes para una correcta visualización del mismo, así como información detallada del evento.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

