VIII FERIA DE LA CIENCIA DE SEVILLA
La VIII Feria de la Ciencia se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2010.
Los temas preferentes que se darán cita son:
a) La diversidad: Dentro de esta temática se propone la elaboración de proyectos que aborden la diversidad desdedistintas perspectivas: diversidad cultural, diversidad científica, diversidad humana y diversidad biológica, para conmemorar que en 2010 se celebra el Año Internacional de la Biodiversidad.
b) El agua un bien escaso: En esta edición se propone la elaboración de proyectos relacionados con el agua y su problemática: suscaracterísticas físicas y químicas, la importancia para la vida, la problemática asociada al despilfarro, lacontaminación y el cambio climático, etc.
La inaguración, que tendrá lugar el día 6 a las 11 horas, consistirá en una visita al recinto ferial realizando algunas paradas en los stand y realizando algunas de las actividades propuestas por los proyectos de divulgación científica de los centros educativos, los centros de investigación, las universidades y las demás entidades participantes.
Más información
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo