VISIÓN ARTIFICIAL PARA QUE NO SE ESCAPE NI UN HILO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Manuel Luis Pérez
La empresa almeriense Emevision ha aplicado un sistema de visión artificial a la fabricación de mallas de plástico para invernaderos. El sistema comprueba que el tejido resultante esté completo y no falten hilos que den lugar a agujeros por los que se colarían insectos.
El ojo humano es una máquina compleja de la naturaleza, pero no es perfecta. Como si de ciencia ficción se tratara, la informática ha desarrollado sistemas de visión artificial que, aunque no están conectados a un cerebro humano que interprete sensaciones en las imágenes que recibe, puede aplicarse en la detección de imperfecciones en cadenas de producción.
La empresa Emevisión, al frente de la que se encuentra José David García, lleva tres años desarrollando sistemas de visión artificial aplicados, principalmente, al sector agroalimentario almeriense. Dicho así es difícil imaginar qué hacen unos ojos robóticos oteando entre frutas y verduras. Estos ojos no son más que unas cámaras que captan imágenes de las frutas que pasan por la cinta transportadora, y tras enviarlas a una pantalla de ordenador, un programa informático analiza el tamaño, color, diámetro y los defectos superficiales, para clasificarlas y descartar las no válidas o dirigirlas a embalajes distintos según su grado de madurez.
Aplicación a mallas
Los sistemas de visión artificial que desarrolla Emevisión son personalizados en función de las demandas de cada empresa. Así, en la actualidad está trabajando en la implantación de un sistema de visión artificial para controlar la fabricación de mallas de plástico para los invernaderos, que se colocan tanto en el exterior de los invernaderos como en las calles internas.
El software a medida de Emevision detecta si en el tejido de la malla se produce algún desperfecto, como la falta de uno de los hilos. El sistema de visión artificial cuenta los hilos y la distancia entre los hilos. Así se evita que la malla presente agujeros por los que podrían entrar insectos perjudiciales para los cultivos. La cámara se coloca en el rodillo por el que va saliendo la malla y va tomando imágenes digitales para que el ordenador las analice.
El objetivo de la empresa es elaborar un programa informático de fácil manejo, de forma que un operario pueda controlar cómodamente el proceso sin necesidad de conocimientos avanzados. Toda la información va apareciendo en la pantalla del ordenador, avisando al operario con sirenas o sistemas oportunos
Automatización
La visión artificial permite avanzar en los procesos de automatización de las fábricas, de forma que se consigue mayor rapidez en la cadena de producción y se evita exponer a los trabajadores a ambientes peligrosos o incómodos. El gerente, José David García, pone como ejemplo los sistemas aplicados en dos líneas de producción de una conocida empresa fabricante de sanitarios, donde han conseguido hacer una descarga más rápida de las piezas gracias a la rápida identificación proporcionada por la visión artificial.
Más información:
José David García Martínez
EMEVISIÓN
Tel.: 950181738
Email: jdgarcia@emevision.es
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



