VOLVER

Share

VISITA GUIADA POR LA EXPOSICIÓN DE LA TIERRA AL UNIVERSO: LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS


05 de junio de 2009

Ésta es otra magnífica oportunidad de hacer un viaje guiado por el Universo a través de la más bellas imágenes tomadas por los mejores telescopios del mundo.

La exposición fotográfica «From Earth to the Universe» («De la Tierra al Universo») es uno de los proyectos pilar de este Año Internacional de la Astronomía y nos muestra el Universo mediante imágenes astronómicas de gran relevancia científica divulgativa, pero además de una belleza increíble, tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía (http://www.fromearthtotheuniverse.org/). La exposición está financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la organiza la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA)

A partir de una colección de imágenes cedidas por la Unión Astronómica Internacional, la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA) ha elaborado versión original de la muestra que ha sido financiadada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. En Andalucía, bajo la Dirección de David Galadí, astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería, y comisario de la exposición, Sebastián Cardenete, Director del Centro de Ciencia Principia de Málaga y Fernando Belizón, Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz), se ha elaborado una exposición orientada a transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.

Esta triple colaboración de socios de la red andaluza de divulgación, Principia- Observatorio Hispano Alemán Calar Alto- Real Instituto y Observatorio de la Armada, supone una garantía de calidad, tanto desde el punto de vista científico, al contar con dos buques insignia de la investigación en Astronomía, como divulgativo, el centro Principia cumple esta primavera 10 años de brillante trayectoria acercando la ciencia a todo el público malagueño.

Asimismo, Adif contribuye al evento con la cesión de sus instalaciones en la Estación Málaga-María Zambrano, en el marco de su “Programa Estación Abierta”, un proyecto integral que permite coordinar, potenciar y desarrollar nuevas iniciativas en estaciones ferroviarias, bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.

Esta exposición “De la Tierra al Universo, la belleza de la evolución del Cosmos”, que ya ha pasado por Jerez de la Frontera y que recorrerá toda Andalucía, se ha desarrollado en tres formatos: virtual (que se aloja en la web de divulgación de la ciencia andaluza www.cienciadirecta.com), platinum (la que vista Málaga) y silver (más ligera, y preparada para visitar todos los pueblos de Andalucía). Con ella queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.

Más información

Marisa Aguilar
principia@principia-malaga.com
Tfno. 952070481/649450792

delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/kit.asp

www.cienciadirecta.com
www.principia-malaga.com
zh-cn.facebook.com/pages/CienciaDirecta/77179079463


Share

Últimas publicaciones

Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido