VOLVER

Share

VISUALIZEUS, LA RED SOCIAL ESPAÑOLA PARA RECOMENDAR IMÁGENES


25 de junio de 2010

Fuente: Europa Press

 

El creador de esta plataforma se llama Víctor Espigares, un joven ingeniero andaluz. El proyecto permite coleccionar online imágenes publicadas en Internet, sin tener que disponer de un disco duro propio.

 

Un joven andaluz ha lanzado VisualizeUs, un proyecto que permite a los usuarios coleccionar «cualquier imagen» publicada en la red, sin necesidad de disponer de un disco duro propio, actuando a modo de base de datos online.

A día de hoy, VisualizeUS ya cuenta con cerca de dos millones de visitantes al mes y más de 63.000 usuarios registrados. «Es la propia comunidad la que crea el contenido, eligiendo las mejores instantáneas que se generan en la red. El resultado es similar a un almacén de inspiración visual colectivo», dice su creador, Víctor Espigares.

Según Espigares, VisualizeUs está concebida como un «escaparate» para los artistas y fotógrafos que buscan «mayor repercusión» para sus obras. En este sentido, destaca que cada día más de 70.000 personas acuden a esta red social para «descubrir nuevos referentes».

La red social también contempla los posibles problemas de derechos de autor que podría acarrear el uso de estas imágenes. «La persona interesada en una foto en concreto, haciendo clic en ella, será redireccionada a la página de origen de esa imagen, donde será el autor original quien determine los criterios para su uso o reproducción», aclara Espigares.

VisualizeUS registra cada mes 3.100 nuevos usuarios y ha logrado una «importante repercusión» en el mercado americano, de donde procede el 51 por ciento de su tráfico, según datos de la compañía del último semestre.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido