VOLVER

Share

VISUALIZEUS, LA RED SOCIAL ESPAÑOLA PARA RECOMENDAR IMÁGENES


25 de junio de 2010

Fuente: Europa Press

 

El creador de esta plataforma se llama Víctor Espigares, un joven ingeniero andaluz. El proyecto permite coleccionar online imágenes publicadas en Internet, sin tener que disponer de un disco duro propio.

 

Un joven andaluz ha lanzado VisualizeUs, un proyecto que permite a los usuarios coleccionar «cualquier imagen» publicada en la red, sin necesidad de disponer de un disco duro propio, actuando a modo de base de datos online.

A día de hoy, VisualizeUS ya cuenta con cerca de dos millones de visitantes al mes y más de 63.000 usuarios registrados. «Es la propia comunidad la que crea el contenido, eligiendo las mejores instantáneas que se generan en la red. El resultado es similar a un almacén de inspiración visual colectivo», dice su creador, Víctor Espigares.

Según Espigares, VisualizeUs está concebida como un «escaparate» para los artistas y fotógrafos que buscan «mayor repercusión» para sus obras. En este sentido, destaca que cada día más de 70.000 personas acuden a esta red social para «descubrir nuevos referentes».

La red social también contempla los posibles problemas de derechos de autor que podría acarrear el uso de estas imágenes. «La persona interesada en una foto en concreto, haciendo clic en ella, será redireccionada a la página de origen de esa imagen, donde será el autor original quien determine los criterios para su uso o reproducción», aclara Espigares.

VisualizeUS registra cada mes 3.100 nuevos usuarios y ha logrado una «importante repercusión» en el mercado americano, de donde procede el 51 por ciento de su tráfico, según datos de la compañía del último semestre.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido