VOLVER

Share

Zelandia, el continente oculto en el fondo del Pacífico

Fuente: Sinc


22 de febrero de 2017

zelandiaWLos siete continentes en los que se divide la Tierra parece que se han quedado desfasados. Un grupo de investigadores liderados desde el instituto GNS Science de Nueva Zelanda ha identificado un nuevo continente geológico: Zelandia.

Es una región de 4,9 millones de km2 de corteza continental, con una superficie sumergida del 94%, situada al suroeste del océano Pacífico.

Este mapa, incluido en el estudio que publica la revista de la Sociedad Geológica de América muestra la situación de Zelandia en nuestro planeta. Las áreas de la plataforma continental se muestran en colores pálidos.

“En este estudio resumimos y reevaluamos una variedad de conjuntos de datos geocientíficos y mostramos que una parte sustancial del suroeste del Pacífico consiste en una extensión continua de corteza continental”, explican los científicos.

Esta corteza es grande y suficientemente separada para ser considerada no solo como un fragmento continental o un microcontinente, sino como un verdadero continente. “El descubrimiento no ha sido repentino, sino gradual. Hace 10 años no habríamos tenido los datos o la confianza en la interpretación para escribir este articulo”, aseguran los autores.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido