VOLVER

Share

Zelandia, el continente oculto en el fondo del Pacífico

Fuente: Sinc


22 de febrero de 2017

zelandiaWLos siete continentes en los que se divide la Tierra parece que se han quedado desfasados. Un grupo de investigadores liderados desde el instituto GNS Science de Nueva Zelanda ha identificado un nuevo continente geológico: Zelandia.

Es una región de 4,9 millones de km2 de corteza continental, con una superficie sumergida del 94%, situada al suroeste del océano Pacífico.

Este mapa, incluido en el estudio que publica la revista de la Sociedad Geológica de América muestra la situación de Zelandia en nuestro planeta. Las áreas de la plataforma continental se muestran en colores pálidos.

“En este estudio resumimos y reevaluamos una variedad de conjuntos de datos geocientíficos y mostramos que una parte sustancial del suroeste del Pacífico consiste en una extensión continua de corteza continental”, explican los científicos.

Esta corteza es grande y suficientemente separada para ser considerada no solo como un fragmento continental o un microcontinente, sino como un verdadero continente. “El descubrimiento no ha sido repentino, sino gradual. Hace 10 años no habríamos tenido los datos o la confianza en la interpretación para escribir este articulo”, aseguran los autores.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido