Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

Vídeo del programa 'Espacio Protegido', de Canal Sur, en el que podemos descubrir qué comían nuestros antepasados.
Ver recurso
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) estrena Science Truck, un nuevo proyecto de divulgación de la ciencia, protagonizado por youtubers.
Ver recurso
La Fundación Descubre te ofrece 'Ver la ciencia', una serie del profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo. Estos documentales pretenden contribuir a la divulgación de trabajos científicos desarrollados por investigadores andaluces. En este documental veremos como las levaduras se pueden utilizar para optimizar el proceso de producción y abren un interesante campo en la producción sostenible de vinos cada vez de mayor calidad.
Ver recurso
Un interesante vídeo, del programa Espacio Protegido de Canal Sur, sobre el centro de cría Guadaletín para la reintroducción del quebrantahuesos.
Ver recurso
Reproducir en el laboratorio algunos de los experimentos que Harry Potter hace en sus novelas es más fácil gracias al trabajo de un grupo de alumnas de 4º de ESO del colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz). Coordinadas por la profesora Nuria Muñoz Molina y animadas por su afición a la alquimia, compartida por la autora de la saga (J. K. Rowling) y el propio Isaac Newton, decidieron descubrir la química involucrada en los capítulos de esta novela de Ciencia Ficción.
Ver recurso
La ciencia en cómic da a conocer 16 proyectos de investigación de carácter internacional en los que participa la Universidad de Cádiz a través de más de un centenar de investigadores. Este proyecto explora nuevos caminos para acercar la ciencia y la investigación a la sociedad.
Ver recurso
Exploria Ciencia ofrece un recorrido urbano por la ciudad de Bailén, a través de Murales con Ciencia. Un proyecto de arte urbano y comunicación científica que aporta valor estético, divulgativo, cultural, patrimonial y turístico a esta localidad.
Ver recurso
Desde las civilizaciones antiguas a la cultura contemporánea, desde el oxígeno de la publicidad hasta el fósforo de la orina, los elementos están tan cerca como lejos de nosotros mismos. Y como usted mismo, los elementos también tienen su vida, su historia; personalidades y actitudes, talentos y defectos, historias llenas de significado.
Ver recurso
Principia es una publicación en papel de la que puedes disfrutar cada seis meses. También publica contenido online todos los días, entre el que se pueden encontrar artículos, relatos, audiotextos, poesía, efemérides o cómic. La biología, química, física, matemáticas o geología se entrelazan con aplicaciones de las ciencias como la medicina, el medioambiente o la ingeniería y con las ciencias sociales o las artes como el cine, la pintura o la danza.
Ver recurso
MoleQla es una iniciativa de profesores del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide. La revista acepta publicaciones de estudiantes y profesores, sobre temas clásicos y de actualidad relacionados con la didáctica y la investigación en Ciencias en general.
Ver recurso
Investigación y Ciencia es la versión española de la revista norteamericana Scientific American, fundada en 1845. Su objetivo es divulgar las investigaciones de todas las disciplinas, siempre que estén aprobados por la comunidad científica, desde matemáticas hasta geología, pasando por física y neurociencia.
Ver recurso
Exploria - Ciencia es un recurso tecnológico que la Fundación Descubre ofrece a la comunidad de divulgadores, de manera que puedan construir y compartir sus propias visitas y rutas virtuales de manera intuitiva y rápida. La herramienta se dirige a profesionales de distintos ámbitos: periodistas científicos, responsables de Unidades de Cultura Científica y de Museos de Ciencia, etc.
Ver recurso