El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible a simple vista
El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.
Fuente: NASA
El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible desde La Tierra. En concreto, en la siguiente imagen se observa sobre el Monte Etna captada durante la fría noche del 23 de Enero. En ella se puede apreciar la coma del cometa con un tono verdoso. Durante estos días, el cometa ZTF está surcando los cielos del norte entre la estrella polar Polaris y la Osa Mayor. Desde un lugar oscuro y sin contaminación lumínica, quizás podrás detectarlo como una pequeña mancha borrosa. Eso sigue siendo un logro impresionante si consideras que estás mirando a un visitante de la lejana Nube de Oort con tus propios ojos. Pero con unos prismáticos o un pequeño telescopio podrás ver al cometa ZTF durante los próximos días.
El 12 de Enero, C/2022 E3 alcanzó el punto de su órbita más cercana al Sol (perihelio) y el 1 de Febrero alcanzará su mayor aproximación a la Tierra, situándose a 42 millones de kilómetros de distancia.
Cómo observar el cometa ZFT
El cometa C/2022 C3 alcanzará una magnitud aparente apenas superior a 5, de modo que será visible a simple vista en zonas alejadas de ciudades, libres de contaminación lumínica.
El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto en Marzo del año pasado. La última vez que este cometa sobrevoló la Tierra fue hace unos 50.000 años, y tal vez no vuelva a visitarnos, así que esta es una buena ocasión para disfrutar del ya apodado como «cometa verde».
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo