VOLVER

Share

2.500 alumnos muestran sus trabajos en la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


20 de abril de 2016
De izquierda a derecha, la representante de la Fecyt Mercedes Escribano; la alcaldesa de Jerez, María del Carmen Sánchez Díaz; la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, en la inauguración.

De izquierda a derecha, la representante de la Fecyt Mercedes Escribano; la alcaldesa de Jerez, María del Carmen Sánchez Díaz; la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, en la inauguración.

La ciencia toma la calle este mes de abril en Jerez de la Frontera. Más de 15.000 visitantes y 2.500 alumnos se dan cita desde hoy y hasta este viernes 22 de abril en la ciudad gaditana en la cuarta edición de la Feria de la Ciencia en la Calle. El encuentro, que se celebra en la Plaza del Arenal, está promovido por el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, dependiente de la Consejería de Educación, en colaboración con la Fundación Descubre, el Ayuntamiento de la ciudad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El certamen cuenta además con el apoyo de La Caixa, el Proyecto Mascil, Holcim, Unicaja, Cadena Ser, la  Fundación Servicios Sociosanitarios Generales, Verinsur, González Byass y Acoje.

La inauguración, que se ha celebrado hoy a las 12.30 horas, ha contado con la presencia de la consejera de Educación, Adelaida de la Calle; la alcaldesa de Jerez, María del Carmen Sánchez Díaz; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; la representante de la Fecyt Mercedes Escribano y el director del Centro del Profesorado de Jerez, José Juan Domínguez. Tras la inauguración, Miguel Delibes de Castro ha pronunciado la conferencia inaugural, bajo el título ‘La conservación de la naturaleza’.

Los alumnos han sido posteriormente los protagonistas de la Feria, que este año acoge la participación de unos 2.500 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria provenientes de 42 centros educativos de Jerez y sus pedanías, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Puerto Real, Cádiz, San Fernado y Espera. La actividad está abierta al público en horario de mañana y tarde y es el propio alumnado el responsable de los expositores, en los que presentan los contenidos bajo el asesoramiento y la dirección de su profesorado tras una planificación y preparación previa.

Paralelamente a la muestra, una carpa instalada en la misma plaza del Arenal acoge un programa de actividades, con teatros, espectáculos y talleres pensados para los más pequeños, y con conferencias y monólogos científicos dirigidos a jóvenes y adultos sobre temas de interés y actualidad científica como la nutrición o la epigenética. El espectáculo ‘Ondeando’, por Sebastián Cardenete y Carlos Durán, o las experiencias ‘Diseño de relojes de sol verticales, o ‘¿Cómo come mi gorrión?’, por alumnos de IES San Telmo, son algunas de las actividades previstas, junto a los monólogos de The Big Van Theory.

La plaza se llenará estos días, además, de otras actividades, como gymkhanas, ‘speaker corners’ y un teatro de calle.

image2Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de Ciencia en la Calle de Jerez se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).

 

Más información:

Página web: feriadelaciencia.cepjerez.net


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido