VOLVER

Share

2010 SUPONE UN HITO FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN FUTURA DE LA BIODIVERSIDAD Y SU USO SOSTENIBLE


15 de enero de 2010

La Asamblea General de Naciones Unidas preocupada por las repercusiones sociales, económicas y ambientales de la pérdida de la biodiversidad en la Tierra, y destacando la necesidad de adoptar medidas concretas para invertir esa tendencia, designó el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica.

El evento más importante que se celebrará durante este año será la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tendrá lugar en octubre en Nagoya (Japón). Durante este encuentro se revisarán la visión y los objetivos para la biodiversidad más allá de 2010.

Europa debe prepararse con anticipación para este debate mundial. Una de las prioridades de la Presidencia española de la UE en materia de biodiversidad es impulsar una Meta post-2010 ambiciosa y realizable, para lo cual resulta fundamental propiciar intercambios de ideas entre todos los actores posibles, incluyendo los EEMM y el Consejo de Europa.

Las áreas protegidas son un elemento fundamental para la conservación de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas. La Conferencia examinará la aplicación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica en el ámbito europeo.

Finalmente, con este encuentro se pone en marcha a nivel europeo el Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010.

 

Programa provisional de la Conferencia Europea en materia de biodiversidad en Madrid (26 y 27 de enero de 2010)


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido