2010 SUPONE UN HITO FUNDAMENTAL PARA LA CONSERVACIÓN FUTURA DE LA BIODIVERSIDAD Y SU USO SOSTENIBLE
La Asamblea General de Naciones Unidas preocupada por las repercusiones sociales, económicas y ambientales de la pérdida de la biodiversidad en la Tierra, y destacando la necesidad de adoptar medidas concretas para invertir esa tendencia, designó el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica.
El evento más importante que se celebrará durante este año será la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que tendrá lugar en octubre en Nagoya (Japón). Durante este encuentro se revisarán la visión y los objetivos para la biodiversidad más allá de 2010.
Europa debe prepararse con anticipación para este debate mundial. Una de las prioridades de la Presidencia española de la UE en materia de biodiversidad es impulsar una Meta post-2010 ambiciosa y realizable, para lo cual resulta fundamental propiciar intercambios de ideas entre todos los actores posibles, incluyendo los EEMM y el Consejo de Europa.
Las áreas protegidas son un elemento fundamental para la conservación de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas. La Conferencia examinará la aplicación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica en el ámbito europeo.
Finalmente, con este encuentro se pone en marcha a nivel europeo el Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010.
Programa provisional de la Conferencia Europea en materia de biodiversidad en Madrid (26 y 27 de enero de 2010)
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.