VOLVER

Share

Un nuevo método con imágenes en 3D permitirá un mejor diagnóstico de las enfermedades mandibulares caninas

La Universidad de Córdoba acaba de publicar un nuevo método que supone un gran avance y que permitirá, a partir de imágenes en tres dimensiones, comprender mejor la anatomía y las patologías en la articulación temporomandibular de los canes, una estructura de vital importancia para la masticación y la salud oral.

Fuente: UCC+i Universidad de Córdoba


Córdoba |
23 de febrero de 2024

La articulación temporomandibular es una estructura ósea crucial para los perros. Une la mandíbula con uno de los huesos del cráneo, por lo que juega un papel esencial en la masticación y la salud oral de estos animales. Ahora, un nuevo método basado en la recreación de imágenes en tres dimensiones permitirá precisar el diagnóstico de enfermedades y comprender mejor algunas de las patologías más frecuentes que pueden darse en esta parte del cuerpo, como fracturas, luxaciones o artrosis.

El nuevo sistema, publicado por el equipo de investigación ‘Diagnóstico por imagen y medicina Veterinaria’ de la UCO, se basa en lo que se conoce como ‘Renderizado de volumen tridimensional’, un conjunto de técnicas usadas para mostrar en las dos dimensiones de una pantalla de ordenador un conjunto de datos que han sido muestreados en 3D.

La articulación temporomandibular es una estructura ósea crucial para los perros. Imagen: Pixabay.

Concretamente, el trabajo, en el que también ha colaborado la Universidad Complutense de Madrid, ha estudiado distintas razas de perro a través de más de 400 Tomografías Computarizadas, una serie de pruebas diagnósticas conocidas comúnmente como TAC y en las que, a partir de rayos X, se obtienen radiografías del interior del cuerpo en forma de cortes transversales. Partiendo de estas muestras, el modelo ha conseguido generar un conjunto de imágenes en 3D de la articulación, proporcionando, así, una visión más detallada y precisa de esta estructura ósea, lo que podría, entre otras ventajas, ayudar a planificar mejor el manejo quirúrgico.

Por otro lado, «la comparación entre los planos que ofrecen los Tacs y las nuevas imágenes en 3D ayudan a comprender mejor la morfología de la articulación», subraya Eduardo Hernández, uno de los investigadores que ha participado en el estudio. Aunque la anatomía de esta estructura ya se había documentado previamente en trabajos anteriores, «por lo general sólo se ha investigado con perros de tamaño medio».

Ahora, el trabajo permitirá conocer con más profundidad las características específicas de cada animal en concreto, lo cual podría ser especialmente importante debido a que las cabezas de los perros varían considerablemente en función de su tamaño. «Según la Federación Cinológica Internacional existen 343 razas caninas, y sus mandíbulas y otras estructuras adyacentes presentan diferencias”, explica el profesor.

En definitiva, el trabajo representa un avance en el campo del diagnóstico veterinario ofreciendo un método auxiliar en el estudio de una articulación que, debido a su motilidad y morfología completa, es objeto de patologías frecuentes.

Referencia:

Manuel Novales, Rosario Lucena, Eduardo M. Hernández, Pedro J. Ginel, Jesús M. Fernández, Beatriz Blanco. ‘Three-Dimensional Volume Rendering in Computed Tomography for Evaluation of the Temporomandibular Joint in Dogs’. Animals 2023, 13(20), 3231


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido