ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, UNIVERSIDAD Y SECTOR PRIVADO CONFIRMAN A TRANSFIERE COMO PUENTE ENTRE INVESTIGACIÓN Y EMPRESA
Fuente: Transfiere
La primera convocatoria de Transfiere, primer Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ya es una realidad. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela; el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero; el presidente del Comité Organizador, Felipe Romera, y el presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE, José Manuel Roldán, inauguraron ayer el encuentro, que se prolongará hasta hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Tanto los representantes institucionales como los miembros de la comunidad universitaria presente y directivos de las empresas participantes, han coincidido en la importancia de esta convocatoria, que según el alcalde constata que estamos unidos en la necesidad de producir un gran cambio en España, una transformación del modelo productivo, que según el primer edil, pasa por potenciar la innovación y exportarla para competir y reactivar la economía. En los mismos términos se ha pronunciado Carmen Vela, quien ha mostrado el compromiso de su departamento para aproximar a todos los agentes de la innovación. Asimismo, ha recalcado la importancia de potenciar la transferencia entre sectores. Lora-Tamayo, por su parte, ha apostado por buscar más interacción y permeabilidad entre empresas y agentes de I+D+i para adaptarse a los cambios sociales y económicos con el máximo rigor. Triguero ha destacado la importancia de la universidad en este proceso, y ha señalado que esta transferencia es más necesaria que nunca porque necesitamos identificar con rapidez la demanda tecnológica de los sectores productivos.
Precisamente la universidad ha sido mencionada por todos los presentes como pilar fundamental de la investigación, una institución que, además, y según Roldán, actúa como agente dinamizador. Junto a la universidad, el tejido empresarial ha tenido voz a través del director del Territorio Sur de Telefónica, José Rocillo, quien en su discurso como representante de las empresas tractoras y colaboradoras del encuentro- ha señalado como prioridad máxima para los agentes de la innovación la creación de empleo.
Felipe Romera, en calidad de presidente del comité organizador, ha agradecido a las entidades promotoras su apuesta por el formato, innovador y diseñado para potenciar el networking y las oportunidades de negocio. Asimismo, ha aprovechado la ocasión para emplazar a los asistentes a la próxima convocatoria, que previsiblemente se celebrará a mediado de febrero de 2013.
Transfiere acoge más de 180 empresas líderes en el ámbito del I+D+i español; más de 360 grupos de investigación; 36 universidades del país; más de 30 parques y centros científicos y tecnológicos; y alrededor de 1.300 proyectos científicos y desarrollos tecnológicos, con el fin de acercar en un mismo espacio la oferta y la demanda científico-tecnológica de nuestro país. Junto a ello, a lo largo de las dos jornadas, tendrán lugar más de un centenar de presentaciones breves y conferencias, así como encuentros sectoriales de máximo nivel.
El evento, organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) cuenta con el apoyo de las entidades tractoras: Adif, Andalucía Tech, Ayuntamiento de Málaga, Consejería de Salud, Endesa, Indra, Instituto Tecnológico Hotelero ITH, Movistar y Segitur; las instituciones colaboradoras APTE, Parque Científico y Tecnológico de Andalucía (PTA), Genoma España, IBM, Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol – Axarquía, y las entidades promotoras: Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (Ametic), Asociación Nacional de CEEI Españoles (Ances), Andalucía Tech, Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Ayuntamiento de Málaga, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (Eticom), Federación Española de Centros Tecnológicos de España (Fedit), International Association of Science Parks (IASP), Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Málaga Valley, Ministerio de Economía y Competitividad, Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y Universidad de Málaga (UMA).
Más información en www.forotransfiere.com
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

