VOLVER

Share

Advierten de las contradicciones de los test de comprensión lectora para niños

Algunos test que actualmente se emplean para detectar dificultades en comprensión lectora en español (ACL, ECOMPLEC y PROLEC-R) ofrecen distintos diagnósticos y la consistencia entre ellos es baja, según un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Granada.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
03 de marzo de 2020

Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Granada (UGR), publicado en la revista Journal of Research in Reading, ha advertido de las contradicciones que presentan los resultados de los tres instrumentos de evaluación que se emplean en la actualidad para detectar las dificultades en comprensión lectora en español (ACL, ECOMPLEC y PROLEC-R).

Las investigadoras de la UGR Nuria Calet y Gracia Jiménez, autoras de este trabajo.

La detección precisa de las dificultades de comprensión lectora en los niños de Educación Primaria es esencial para garantizar una intervención temprana y eficaz. No obstante, es un gran desafío porque intervienen multitud de factores en esta habilidad. Actualmente, existe una gran cantidad de instrumentos estandarizados para este fin, pero en ocasiones no ofrecen los mismos resultados.

En este trabajo, las investigadoras de la UGR analizaron la consistencia de estos tres instrumentos de evaluación con estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria.

Los resultados mostraron perfiles diferentes de comprensión lectora dependiendo del instrumento utilizado. “Los test, por tanto, ofrecen distintos diagnósticos y la consistencia entre ellos es baja. Por ejemplo, para la identificación de dificultades en la comprensión lectora el porcentaje de acuerdo entre los instrumentos utilizados se situó entre un 4% y un 8%”, destacan las autoras.

Niño leyendo. Foto: Pixabay.

A partir de estos hallazgos, las investigadoras de la UGR sugieren que se utilice más de un instrumento para una adecuada identificación de las dificultades en comprensión, debido a la complejidad de evaluar dicha habilidad. Además, es fundamental conocer qué procesos cognitivos están siendo evaluados por cada prueba de lectura para ayudar a interpretar las puntuaciones obtenidas.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido