Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Prueban una tecnología ‘low cost’ que reduce el coste y la huella de carbono del riego a presión
Córdoba | 02 de marzo de 2021

Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba prueban en campo una tecnología que aprovecha los excesos de presión de la red para generar energía, ahorrando más de 2.000€ y 9 toneladas de CO2 anuales.

Sigue leyendo
El suelo de cultivo retiene más agua si se evita el laboreo
Córdoba | 25 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica demuestra que la siembra directa en secano es más efectiva hidrológicamente.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo que predice el impacto del cambio climático sobre el olivar andaluz según su zona de cultivo
Córdoba | 22 de febrero de 2021

El sistema consigue recrear más de un centenar de escenarios de clima, abarcando un amplio rango de variaciones meteorológicas, como grandes incrementos de temperatura y disminución de las precipitaciones. Esta metodología permite un mejor conocimiento del olivo para desarrollar estrategias de adaptación específicas para cada comarca.

Sigue leyendo
El equilibrio de zinc y fósforo del suelo afecta al rendimiento del maíz en áreas mediterráneas
Córdoba | 16 de febrero de 2021

Un equipo del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) publica la proporción ideal entre fósforo y zinc en suelo para una fertilización adecuada del maíz cultivado en suelos con deficiencias de este último micronutriente esencial para las plantas.

Sigue leyendo
Investigan la diversificación de los quesos andaluces a través de los vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar
Andalucía | 15 de febrero de 2021

El proyecto 'Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos (RESGAP)', coordinado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa), se centra en la búsqueda de sinergias de consumo entre los quesos andaluces y otros productos agroalimentarios de calidad presentes en la región: vinos, mieles y aceites de oliva virgen extra.

Sigue leyendo
Estudian la eficacia del humus de lombriz en la productividad y calidad de los pimientos
Almería | 15 de febrero de 2021

Los cultivos tratados con humus de lombriz señalan un aumento entre el 3% y el 7% del Contenido en Sólidos Solubles (ºBrix), parámetro que indica la madurez y el contenido en azúcares naturales de los frutos en los pimientos observados, lo que se traduce en productos hortofrutícolas más apetecibles para el consumidor final. Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Almería y Nostoc Biotech, compañía especializada en fertilizantes naturales y control biológico.

Sigue leyendo
Revisan nuevos géneros de hongos para su empleo en la agricultura
Almería | 12 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Almería han realizado una revisión que recoge toda la información sobre el género 'Paecilomyces' como agente de control biológico de plagas y enfermedades. El trabajo recoge las especies que trabajan mejor en un determinado ámbito, por ejemplo, las que se pueden utilizar como nematicida o las que funcionan como controlador de plagas.

Sigue leyendo
El fósforo condiciona la formación de óxidos de hierro, claves en las propiedades agronómicas y medioambientales de los suelos
Córdoba | 03 de febrero de 2021

Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura.

Sigue leyendo
Concluyen los trabajos que permiten organizar en 21 cromosomas el genoma del lenguado
Málaga | 01 de febrero de 2021

Este trabajo realizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) se ha realizado mediante la combinación de secuencias de ADN muy largas y marcadores genéticos y va a permitir que sirva de base para realizar el mapeo de marcadores y su distribución a lo largo del genoma. 

Sigue leyendo
Nuevos estudios establecen los factores climáticos que influyen en la incidencia de la verticilosis en olivar
Almería | 28 de enero de 2021

El estudio, desarrollado por el Centro Ifapa de la Mojonera, ha permitido identificar aquellos factores climáticos que más afectan al desarrollo de la enfermedad en las zonas olivareras del sur de España

Sigue leyendo
Trabajan en la obtención de frutos rojos más nutritivos y resistentes para una producción sostenible
Málaga | 26 de enero de 2021

El objetivo de este estudio en el que trabaja un equipo de investigación del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea, La Mayora, es desarrollar nuevas estrategias en la mejora de fruto de baya (fresa, frambuesa, arándano) en cuanto a mejor adaptación a cambios medioambientales y mejoras en la calidad de fruto.

Sigue leyendo
Aplican sensores de infrarrojos para detectar almendras amargas
Córdoba | 26 de enero de 2021

Un trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba incorpora la tecnología NIRS en el análisis de almendras para cuantificar a escala industrial los niveles de amigdalina, el compuesto responsable del sabor amargo del fruto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido