VOLVER

Share

Investigan la diversificación de los quesos andaluces a través de los vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar

El proyecto ‘Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos (RESGAP)’, coordinado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa), se centra en la búsqueda de sinergias de consumo entre los quesos andaluces y otros productos agroalimentarios de calidad presentes en la región: vinos, mieles y aceites de oliva virgen extra.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
15 de febrero de 2021

La diversificación como estrategia para mejorar la comercialización de los productos ganaderos andaluces es una de las líneas prioritarias del proyecto “Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos (RESGAP)” que coordina el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa).

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Andalucía 2014-2020.

Para el caso de los productos lácteos se están llevando a cabo varias actividades de investigación para la búsqueda de sinergias de consumo entre los quesos andaluces y otros productos agroalimentarios de calidad presentes en la región: vinos, mieles y aceites de oliva virgen extra.

La presencia en Andalucía de vinos de alta calidad, bajo Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), reconocidos a nivel nacional e internacional, es una oportunidad para el sector del queso andaluz. Bajo el paraguas de las DOPs vitivinícolas se están valorando las sinergias existentes entre esos vinos y diferentes tipologías de quesos que se fabrican en Andalucía.

Así durante la última semana se han elaborado diferentes quesos de cabra donde se ha usado el vino como un ingrediente más en el proceso de fabricación. En este caso, se ha trabajado con un total de 6 vinos pertenecientes a las 2 DOPs presentes en la provincia de Cádiz: Vino de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar. En el caso de la DOP Manzanilla de Sanlúcar han sido: Manzanilla Fina y Manzanilla Pasada, y para los vinos de Jerez: Fino, Cream, Oloroso y Palo Cortado.

Posteriormente, y una vez hayan alcanzado los quesos su momento óptimo de maduración, serán valorados por catadores profesionales, con el objeto de obtener así la dosis y la técnica de aplicación del vino más adecuada en el proceso de elaboración de los quesos. Los resultados serán transferidos a través de seminarios y artículos divulgativos al sector del queso y vino andaluz.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido