Almería acogerá la fase final de la 55º edición de la Olimpiada Matemática
Es uno de los eventos más destacados de la Real Sociedad Española Matemática y en él se reúnen los mejores futuros matemáticos de todas las provincias. En esta próxima edición, la universidad almeriense ha sido el lugar elegido para su celebración.
Fuente: Universidad de Almería
La Universidad de Almería acogerá la fase final de la próxima edición de la Olimpiada Matemática, organizada por la Real Sociedad Española Matemática, y que reunirá a los mejores futuros matemáticos de todas las provincias españolas.
La Olimpiada Matemática es uno de los eventos más destacados de la Real Sociedad Española Matemática. Asimismo, su delegado, Juan José Moreno, ha anunciado de la existencia de una Olimpiada Matemática femenina que se celebrará el Kiev, Ucrania, y en la que podrán participar las 15 mejor clasificadas a nivel nacional.
El objetivo de este encuentro es tratar de fomentar que las mujeres participen en las carreras de ciencias y tecnologías.
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo