VOLVER

Share

ALMERÍA SE PREPARA PARA LAS III JORNADAS ANDALUZAS DE ASTRONOMÍA


16 de marzo de 2012

Fuente: Red Andaluza de Astronomía (RAdA)

 

Gérgal, el Observatorio Astronómico de Calar Alto y el Valle del Almanzora, en Almería, son los enclaves elegidos por la Comisión Ejecutiva de la RAdA para celebrar las III Jornadas Andaluzas de Astronomía que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de mayo.

El encuentro pretende con ello aunar los datos organizativos entre las asociaciones que componen la RAdA e instituciones y colaboraciones que tienen como fin la divulgación y práctica de la astronomía en sus diferentes facetas.

De esta forma y tras la celebración de las Jornadas de Granada, el evento será una nueva ocasión para que representantes de las distintas agrupaciones y participantes en las Jornadas se reúnan y compartan impresiones y experiencias.

Avance del programa
En las Jornadas se visitarán las instalaciones del Observatorio de Calar Alto, atendidos por el astrónomo David Galadí, así como mirar las imágenes del cielo que ofrece el telescopio de 1.23 metros de Calar Alto, observando en directo a través del ocular, gracias a la colaboración de la Fundación Descubre y la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora.

La inauguración del evento se celebrará formalmente en el Centro de Interpretación Astrofísica y Medioambiental Calar Alto de Gérgal el sábado 19 por la mañana, que también acogerá sesiones de ponencias, la asamblea de la RAdA y talleres públicos de astronomía diurna con observaciones telescópicas del sol con filtro óptico y de hidrógeno alfa visionando las manchas y las protuberancias solares, con la colaboración del Ayuntamiento de Gérgal.

Se organizarán observaciones astronómicas nocturnas con telescopios diversos desde Calar Alto y desde Serón, donde también se harán mediciones de la calidad del cielo nocturno.

Por último, los asistentes participarán el domingo en una visita turística guiada en el Valle del Almanzora.

 

Más información: 3jada.wordpress.com/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido