ALTA PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA ECONAVIDADES POR UN CONSUMO SOSTENIBLE DURANTE LAS FIESTAS
Fuente: UPO
La campaña por un consumo sostenible Econavidades 2010 ha contado con una alta participación por parte de la comunidad universitaria, muchos de cuyos miembros se han apuntado a las actividades que se han llevado a cabo bajo el lema Reduce, reutiliza y recicla. Así, en esta edición los universitarios han participado en actividades como el taller de eliminación de bolsas de plástico; el taller de recogida de juguetes y de móviles, incluida esta última acción en la campaña Movilízate por la Selva, coordinado por la Fundación Jane Goodall, y el taller de realización de regalos reciclados.
La campaña Econavidades 2010 ha sido organizada por el Vicerrectorado de Participación Social de la UPO, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, y con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, la Asociación Amigos de la Tierra, la Fundación Jane Goodall y la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO.
El objetivo de Econavidades es concienciar a la comunidad universitaria sobre el consumo insostenible y desmesurado que se produce durante las Navidades y el exceso de residuos que se genera. Para ello se facilita una serie de consejos para hacer las compras navideñas reduciendo tanto el gasto energético como el material, poniendo así freno al deterioro social y ambiental para realizar un consumo seguro, saludable, solidario y sostenible.
Por otro lado, el lunes finalizó la recogida de alimentos no perecederos y regalos para personas mayores hospitalizadas, como apoyo a la campaña organizada por la Oficina de Voluntariado y Solidaridad.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo
