VOLVER

Share

Alumnado de Bachillerato conoce las investigaciones de la Universidad de Jaén en energía fotovoltaica

Fuente: Universidad de Jaén


07 de noviembre de 2013
Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Alumnado de bachillerato observa placas fotovoltaicas en el Campus de Las Lagunillas.

Dentro de las actividades programadas por la Universidad de Jaén con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, medio centenar de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES San Juan Bosco de Jaén se han acercado a las investigaciones que la UJA desarrolla en el ámbito de la energía fotovoltaica.

La actividad, denominada ‘El Sol nuestra fuente de energía: la investigación de la Universidad de Jaén en sistemas fotovoltaicos’, ha constado de dos partes. En primer lugar, el alumnado del IES San Juan Bosco ha participado en una charla en la que han podido conocer, de la mano de Juan de la Casa y Beatriz García, miembros del grupo de investigación IDEA (I+D en Energía Solar y Automática) de la UJA cómo se puede transformar la energía del Sol en energía eléctrica de una forma directa, utilizando el efecto fotovoltaico, así como las investigaciones que realiza la Universidad de Jaén en este campo. “Somos un organismo público puntero en este ámbito y por ejemplo contamos con el proyecto Univer, una instalación de 20 kilowatios que tenemos desde hace más de 10 años”, señalaba el profesor Juan de la Casa.

Tras la conferencia, los estudiantes de Bachillerato han podido visitar tanto las instalaciones del proyecto Univer, ubicadas en el Aulario B5, como los laboratorios de sistemas fotovoltaicos de la UJA. “Seguimos investigando en nuevos tipos de módulos, nuevos tipos de sistemas o en la influencia de las diferentes variables meteorológicas a la hora de de las condiciones reales de operaciones de los sistemas”, comentaba el investigador de la UJA.

Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido