VOLVER

Share

Ambu-LAB, un laboratorio móvil para el estudio y evaluación de materiales

La principal característica de este laboratorio móvil de caracterización de materiales de la Universidad Pablo de Olavide, es su gran versatilidad, ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular. 

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
21 de enero de 2022

La principal característica de Ambu-LAB, un laboratorio móvil de caracterización de materiales, es su gran versatilidad ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular.

Ambu-LAB dispone de cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D.

Esto permite ofrecer sobre el terreno un servicio integrado de valoración y análisis científico, con diferentes equipos e infraestructuras, necesarios para investigar los nuevos desafíos relacionados con el medio ambiente, la agricultura y el patrimonio histórico, tres de los grandes retos andaluces relacionados con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ambu-LAB permite el estudio del patrimonio artístico evitando traslados

Este laboratorio móvil completamente equipado permitirá a equipos de investigación, empresas e instituciones disponer tanto de informes técnicos como científico-técnicos, ya que Ambu-LAB cuenta con un equipo interdisciplinar de expertos de la Universidad Pablo de Olavide para la valoración e interpretación científica de los resultados. Entre otros, el equipo científico incluye especialistas en patrimonio, arqueología, ecología y medio ambiente, geología y agronomía. Asimismo, el nuevo laboratorio móvil para la caracterización de materiales permitirá realizar trabajos de campo que impliquen campañas de larga duración en otros países.

Ambu-LAB permite el estudio in situ de materiales.

Ambu-LAB dispone de cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D

El equipamiento científico de Ambu-LAB dispone de espectrofotómetro FTIR; equipo Raman portátil complementario del espectrofotómetro FTIR; drones con cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D; georradar con antenas a 80 MHz y 50 MHz; laser de levantamiento 3D; Equipo FRX; cortadora para preparación de muestras; cámaras termográfica, matricial de TeraHerzios e hiperespectrales; sistema de difracción de Rayos-X y fluorescencia de rayos X combinado; software y hardware especializado para el procesado de datos.

Ambu-LAB permite el estudio del patrimonio artístico evitando traslados.

La investigadora principal del servicio, la doctora Pilar Ortiz, especialista en patrimonio histórico, resalta que la idea de Ambu-LAB surge de la colaboración con la Universidad de Oxford y los centros de investigación ENEA (Italia) e INOE (Rumanía), con los que ya se han realizado campañas en diferentes monumentos en España, Italia, Rumanía y Reino Unido. “Necesitábamos para nuestras investigaciones llevar el laboratorio a pie de monumento, al conjunto arqueológico, al museo, … con lo que se minimizan los riesgos para el patrimonio y se pueden investigar in situ los materiales que componen las obras de arte sin toma de muestra. Estos equipos van a ser una revolución para el campo del patrimonio histórico, dada su versatilidad y complementariedad. De hecho, actualmente ya se han iniciado colaboraciones con diversos organismos públicos y privados para estudios de caracterización, autentificación y diagnóstico”.

Más información:

www.upo.es/upotec/catalogo/quimica-y-materiales/Ambu-LAB/


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido