VOLVER

Share

Ambu-LAB, un laboratorio móvil para el estudio y evaluación de materiales

La principal característica de este laboratorio móvil de caracterización de materiales de la Universidad Pablo de Olavide, es su gran versatilidad, ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular. 

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
21 de enero de 2022

La principal característica de Ambu-LAB, un laboratorio móvil de caracterización de materiales, es su gran versatilidad ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular.

Ambu-LAB dispone de cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D.

Esto permite ofrecer sobre el terreno un servicio integrado de valoración y análisis científico, con diferentes equipos e infraestructuras, necesarios para investigar los nuevos desafíos relacionados con el medio ambiente, la agricultura y el patrimonio histórico, tres de los grandes retos andaluces relacionados con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ambu-LAB permite el estudio del patrimonio artístico evitando traslados

Este laboratorio móvil completamente equipado permitirá a equipos de investigación, empresas e instituciones disponer tanto de informes técnicos como científico-técnicos, ya que Ambu-LAB cuenta con un equipo interdisciplinar de expertos de la Universidad Pablo de Olavide para la valoración e interpretación científica de los resultados. Entre otros, el equipo científico incluye especialistas en patrimonio, arqueología, ecología y medio ambiente, geología y agronomía. Asimismo, el nuevo laboratorio móvil para la caracterización de materiales permitirá realizar trabajos de campo que impliquen campañas de larga duración en otros países.

Ambu-LAB permite el estudio in situ de materiales.

Ambu-LAB dispone de cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D

El equipamiento científico de Ambu-LAB dispone de espectrofotómetro FTIR; equipo Raman portátil complementario del espectrofotómetro FTIR; drones con cámaras de visión, espectrales, levantamiento-3D; georradar con antenas a 80 MHz y 50 MHz; laser de levantamiento 3D; Equipo FRX; cortadora para preparación de muestras; cámaras termográfica, matricial de TeraHerzios e hiperespectrales; sistema de difracción de Rayos-X y fluorescencia de rayos X combinado; software y hardware especializado para el procesado de datos.

Ambu-LAB permite el estudio del patrimonio artístico evitando traslados.

La investigadora principal del servicio, la doctora Pilar Ortiz, especialista en patrimonio histórico, resalta que la idea de Ambu-LAB surge de la colaboración con la Universidad de Oxford y los centros de investigación ENEA (Italia) e INOE (Rumanía), con los que ya se han realizado campañas en diferentes monumentos en España, Italia, Rumanía y Reino Unido. “Necesitábamos para nuestras investigaciones llevar el laboratorio a pie de monumento, al conjunto arqueológico, al museo, … con lo que se minimizan los riesgos para el patrimonio y se pueden investigar in situ los materiales que componen las obras de arte sin toma de muestra. Estos equipos van a ser una revolución para el campo del patrimonio histórico, dada su versatilidad y complementariedad. De hecho, actualmente ya se han iniciado colaboraciones con diversos organismos públicos y privados para estudios de caracterización, autentificación y diagnóstico”.

Más información:

www.upo.es/upotec/catalogo/quimica-y-materiales/Ambu-LAB/


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido