VOLVER

Share

Analizan el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española

Esta publicación de la Universidad de Málaga analiza el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española y forma parte del proyecto de investigación ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
06 de octubre de 2022

Analizar el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española es el objetivo del nuevo monográfico publicado por la revista ‘Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación’, que ha sido coordinado por la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga Susana Guerrero.

La catedrática Susana Guerrero presentando el monográfico

La catedrática Susana Guerrero presentando el monográfico.

La publicación forma parte del proyecto de investigación de la UMA ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.

‘Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española’ consta de siete monográficos, una decena de artículos y, finalmente, una reseña que recoge un curso de semántica léxica del español. Junto a la UMA, también han participado en su publicación investigadores de las universidades de Alicante, Murcia, Sevilla y Autónoma de Madrid.

Así, algunos temas que se abordan son el discurso sobre las feministas en las columnas de opinión del sociólogo Amando de Miguel, el debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico o las implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía, entre muchos otros.

Mujer y lenguaje

‘’DISMUPREN’ -El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social- es una base de datos en construcción en la que cada día se ingresan nuevos textos, tanto recién publicados como otros de años anteriores que se van encontrando.

Hasta el momento, sobre la bibliografía específica de ‘mujer y lenguaje’ hay cerca de 750 referencias etiquetadas.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido