VOLVER

Share

Analizan el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española

Esta publicación de la Universidad de Málaga analiza el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española y forma parte del proyecto de investigación ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
06 de octubre de 2022

Analizar el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española es el objetivo del nuevo monográfico publicado por la revista ‘Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación’, que ha sido coordinado por la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga Susana Guerrero.

La catedrática Susana Guerrero presentando el monográfico

La catedrática Susana Guerrero presentando el monográfico.

La publicación forma parte del proyecto de investigación de la UMA ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.

‘Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española’ consta de siete monográficos, una decena de artículos y, finalmente, una reseña que recoge un curso de semántica léxica del español. Junto a la UMA, también han participado en su publicación investigadores de las universidades de Alicante, Murcia, Sevilla y Autónoma de Madrid.

Así, algunos temas que se abordan son el discurso sobre las feministas en las columnas de opinión del sociólogo Amando de Miguel, el debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico o las implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía, entre muchos otros.

Mujer y lenguaje

‘’DISMUPREN’ -El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social- es una base de datos en construcción en la que cada día se ingresan nuevos textos, tanto recién publicados como otros de años anteriores que se van encontrando.

Hasta el momento, sobre la bibliografía específica de ‘mujer y lenguaje’ hay cerca de 750 referencias etiquetadas.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido