Analizan el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española
Esta publicación de la Universidad de Málaga analiza el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española y forma parte del proyecto de investigación ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.
Fuente: Universidad de Málaga
Analizar el lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española es el objetivo del nuevo monográfico publicado por la revista ‘Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación’, que ha sido coordinado por la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga Susana Guerrero.
La publicación forma parte del proyecto de investigación de la UMA ‘DISMUPREN’, que, desde su puesta en marcha en 2020, trabaja en la construcción de una base de datos sobre textos de prensa en español que versan sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ y que, actualmente, cuenta con casi 5.000 textos periodísticos etiquetados.
‘Lenguaje y discurso sobre las mujeres en la prensa española’ consta de siete monográficos, una decena de artículos y, finalmente, una reseña que recoge un curso de semántica léxica del español. Junto a la UMA, también han participado en su publicación investigadores de las universidades de Alicante, Murcia, Sevilla y Autónoma de Madrid.
Así, algunos temas que se abordan son el discurso sobre las feministas en las columnas de opinión del sociólogo Amando de Miguel, el debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico o las implicaciones socioculturales del uso de la expresión mujer transexual (trans) en el discurso periodístico en Andalucía, entre muchos otros.
Mujer y lenguaje
‘’DISMUPREN’ -El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social- es una base de datos en construcción en la que cada día se ingresan nuevos textos, tanto recién publicados como otros de años anteriores que se van encontrando.
Hasta el momento, sobre la bibliografía específica de ‘mujer y lenguaje’ hay cerca de 750 referencias etiquetadas.
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

