VOLVER

Share

Analizan la incorporación de las directivas europeas de contratación pública

Fuente: Universidad de Sevilla


02 de septiembre de 2015
El profesor Francisco López Menudo

El profesor Francisco López Menudo

Marzo de 2016 es la fecha límite para que España incorpore las directivas europeas de contratación en administraciones públicas, un proyecto de ley que está en trámites pero que aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. En caso de no llegar a acuerdo, esta normativa que marca la Unión Europea se incorporaría al derecho administrativo español directamente.

Investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla analizan en profundidad esta futura modificación administrativa que tendrá una gran repercusión en el campo de la economía y que persigue hacer más transparente la contratación pública.

“Con esta ley se pretende atacar también la corrupción en España donde un gran número de casos tienen su origen en el sector público”, comenta el catedrático de la Universidad de Sevilla, Francisco López Menudo quien añade además que “la administración ha sido culpable y víctima a la vez de la crisis económica y esta ley se vincula precisamente con la necesidad de reestructurar este sistema para conseguir una administración más eficaz y más sostenible. No se puede quedar obsoleta, tiene que avanzar y adaptarse a los nuevos tiempos”, afirma.

Asimismo, los expertos estudian otros proyectos de ley vinculados con la reforma del sector público que han sido ya presentados por el Gobierno en las Cortes Generales como son el régimen jurídico de la administración pública y la ley de procedimiento administrativo común.

La primera de ellas, la vinculada al régimen jurídico viene a sustituir la actual Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE) e introduce la regulación del sistema de responsabilidad de la Administración como legislación básica. Esto supone que cada Comunidad Autónoma podrá desarrollar la parte de responsabilidad administrativa de manera individual.

“Esto es un riesgo porque la ley debería ser común e igualitaria para todos los ciudadano de cualquier parte del estado español, al ceder esta competencia a las comunidades puede ocurrir por ejemplo que un ciudadano que se cae en la calle debido a una acera en mal estado tenga más derechos en unas regiones que en otras”, explica el catedrático López Menudo.

Por otra parte, el proyecto de ley sobre el proceso administrativo introduce la administración electrónica en todas las gestiones administración-ciudadano sin tener en cuenta a ese gran sector de la población que no maneja las nuevas tecnologías. Esto supone según los expertos un conflicto jurídico sobre el que hay que reflexionar y superar con el debido rigor.

Premio Fama

Francisco López Menudo ha sido galardonado en 2015 con el Premio Fama a la trayectoria investigadora de docentes de la Universidad de Sevilla. López Menudo es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla. Ha desarrollado una intensa y continuada actividad investigadora, que ha dado como resultado más de 200 publicaciones y el reconocimiento de seis sexenios de investigación. Pertenece a la Comisión de Doctorado y a diferentes proyectos y grupos de investigación, entre ellos el proyecto ‘Recursos naturales y energías, y al grupo ‘Desarrollo estatutario de la Comunidad Autónoma Andaluza’. Desde 2010 dirige la Revista Andaluza de Administración Pública y es académico numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia.


Share

Últimas publicaciones

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo
Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido