El Centro Tecnológico del Plástico colabora en el desarrollo de una suela para calzado abierto compatible con las plantillas
Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico
El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) está colaborando con la podóloga gaditana María José Copete en el desarrollo de una innovadora suela para calzado abierto que pueda permitir a las personas que usan plantillas ortopédicas compatibilizar este elemento con el uso de calzado abierto, como las sandalias. Este producto supone una importante innovación, ya que actualmente no existe en el mercado y se ha detectado una demanda creciente por parte de las personas usuarias de estas plantillas, que se ven obligadas a utilizar un calzado cerrado en los meses más calurosos del año.
En este proyecto, que cuenta con la colaboración del ingeniero Jaime Ruiz Canales, miembro del equipo de Jaén Health Developments (JHD), Andaltec se ha encargado de la fabricación de prototipos y de diversas mejoras en el producto final. “Hasta ahora, el problema que presentaba el calzado abierto es que no permitía la fijación de la plantilla, por lo que no realizaba correctamente la función para la que ha sido diseñada. Por ello, los usuarios se ven obligados a llevar calzado cerrado con las plantillas, lo que supone una gran incomodidad o que incluso algunos opten por no usar la plantilla en tiempo estival, con las consecuencias que tendría para el usuario”, indica Copete.
Para dar una solución al problema, este innovador proyecto aboga por un tipo de suela compuesta por dos cuerpos que se ensamblan y conforman una estructura hueca que permite fijar correctamente las plantillas ortopédicas. La responsable de Andaltec en esta iniciativa, María Ángeles Pancorbo, se muestra satisfecha por los resultados obtenidos. “Este proyecto muestra una de las líneas de trabajo del centro, que en el último año ha aumentado su participación en proyectos de I+D+i en el sector médico y sanitario”, explica. En este sentido, anima a las empresas que tienen proyectos innovadores con materiales plásticos a que se pongan en contacto con Andaltec para que les ayude a materializar con éxito estas iniciativas desde la fase conceptual y diseño detallado, hasta la fabricación de las primeras muestras para su validación.
Andaltec es uno de los centros tecnológicos más grandes del Sur de Europa en el ámbito del plástico, ya que cuenta con dos edificios que suman más de 10.000 metros cuadrados y una plantilla de 130 profesionales. Una de las principales líneas de trabajo de Andaltec es la fabricación de prototipos con moldes de silicona, y otras tecnologías innovadoras, ya que cuenta con los medios técnicos y humanos para dar respuesta a las necesidades de las empresas.
Gabinete de Prensa de Andaltec
Elena Lara / Carlos Risquez
Tlfs: 953 235480 / 696 532039
HERMES COMUNICACIÓN
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo