VOLVER

Share

El Centro Tecnológico del Plástico colabora en el desarrollo de una suela para calzado abierto compatible con las plantillas

Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico


08 de abril de 2015

plantillaEl Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) está colaborando con la podóloga gaditana María José Copete en el desarrollo de una innovadora suela para calzado abierto que pueda permitir a las personas que usan plantillas ortopédicas compatibilizar este elemento con el uso de calzado abierto, como las sandalias. Este producto supone una importante innovación, ya que actualmente no existe en el mercado y se ha detectado una demanda creciente por parte de las personas usuarias de estas plantillas, que se ven obligadas a utilizar un calzado cerrado en los meses más calurosos del año.

En este proyecto, que cuenta con la colaboración del ingeniero Jaime Ruiz Canales, miembro del equipo de Jaén Health Developments (JHD), Andaltec se ha encargado de la fabricación de prototipos y de diversas mejoras en el producto final. “Hasta ahora, el problema que presentaba el calzado abierto es que no permitía la fijación de la plantilla, por lo que no realizaba correctamente la función para la que ha sido diseñada. Por ello, los usuarios se ven obligados a llevar calzado cerrado con las plantillas, lo que supone una gran incomodidad o que incluso algunos opten por no usar la plantilla en tiempo estival, con las consecuencias que tendría para el usuario”, indica Copete.

Para dar una solución al problema, este innovador proyecto aboga por un tipo de suela compuesta por dos cuerpos que se ensamblan y conforman una estructura hueca que permite fijar correctamente las plantillas ortopédicas. La responsable de Andaltec en esta iniciativa, María Ángeles Pancorbo, se muestra satisfecha por los resultados obtenidos. “Este proyecto muestra una de las líneas de trabajo del centro, que en el último año ha aumentado su participación en proyectos de I+D+i en el sector médico y sanitario”, explica. En este sentido, anima a las empresas que tienen proyectos innovadores con materiales plásticos a que se pongan en contacto con Andaltec para que les ayude a materializar con éxito estas iniciativas desde la fase conceptual y diseño detallado, hasta la fabricación de las primeras  muestras para su validación.

Andaltec es uno de los centros tecnológicos más grandes del Sur de Europa en el ámbito del plástico, ya que cuenta con dos edificios que suman más de 10.000 metros cuadrados y una plantilla de 130 profesionales. Una de las principales líneas de trabajo de Andaltec es la fabricación de prototipos con moldes de silicona, y  otras tecnologías innovadoras, ya que cuenta con los medios técnicos y humanos para dar respuesta a las necesidades de las empresas.

Gabinete de Prensa de Andaltec

Elena Lara / Carlos Risquez

Tlfs: 953 235480 / 696 532039

HERMES COMUNICACIÓN

www.andaltec.org


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido