Andaltec e Indicam ponen en marcha un proyecto para desarrollar un innovador sumergible para acuicultura
Fuente: Andaltec, Centro Tecnológico del Plástico
El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía (Andaltec) y la empresa granadina Indicam Technologies han iniciado un proyecto de I+D para desarrollar un innovador sumergible destinado a su utilización en la acuicultura. Esta iniciativa, denominada SUMERGI+DOS y que se realiza en el marco del programa Feder Interconnecta, contará con importantes mejoras tecnológicas que facilitarán la realización de actividades bajo el agua, a la vez que se reducen los costes de fabricación y mantenimiento de este aparato.
Este nuevo vehículo subacuático sirve para controlar, ejecutar y prestar apoyo en operaciones de inmersión en instalaciones acuícolas. El sumergible está especialmente diseñado para acoplar los sensores e instrumentos necesarios para trabajar en el sector de la acuicultura, pero el modulo básico se puede adaptar a otras aplicaciones, como ocio, turismo, investigación oceánica, rescate o vigilancia y control.
Este proyecto pretende mejorar los sistemas de comunicación e información en tiempo real entre los distintos elementos implicados en la ejecución de trabajos sumergidos: la base de control el buzo y el sumergible. Así se minimizan e incluso se eliminan los riesgos en operaciones cotidianas, a la vez que se agilizan y garantizan los trabajos necesarios para desarrollar la actividad en la acuicultura. Además, la iniciativa busca introducir innovaciones en los equipos de buceo que se utilizan en las actividades de la acuicultura.
El director de Proyectos I+D de Andaltec, Daniel Aguilera, señala que este proyecto supone un ejemplo perfecto de colaboración entre empresas privadas y centros tecnológicos. “Los centros tecnológicos como Andaltec tenemos la misión fundamental de ayudar a las empresas a desarrollar productos innovadores que las ayuden a destacar y diferenciarse de la competencia. Ofrecer productos con un alto valor añadido es una de las vías para que las empresas puedan asegurarse su futuro”, afirma.
Andaltec es un centro tecnológico creado en el año 2005, impulsado por una treintena de patronos entre los que se encuentran importantes empresas del sector del plástico e instituciones públicas y financieras. El objetivo del Centro Tecnológico del Plástico, que posee una plantilla de más de 75 profesionales, es ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad y productividad de forma sostenible, dando un valor añadido al producto a través de la innovación. El centro cuenta con una amplia y moderna sede en Martos (Jaén), donde dispone de la última tecnología en software y laboratorios para desarrollar proyectos de I+D+i.
Indicam Technologies SL, es una empresa de ingeniería dedicada al diseño industrial y mecanizado de precisión. Más de un 25% de su actividad de dedica a la I+D+i. Además de fabricar material de laboratorio y soportes para ópticas de telescopios, cuenta con una fuerte especialización en soluciones avanzadas de ingeniería de diseño y fabricación en el campo de la astrofísica, óptica, equipamiento para los sectores aeroespacial y automoción, así como para el sector biotecnológico, sanitario y marino.
Gabinete de Prensa de Andaltec
Tlfs: 953 235480 / 696 532039
HERMES COMUNICACIÓN
www.andaltec.org/Blog
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



