Investigan para desarrollar envases avanzados para el sector alimentario a partir de composites mejorados
Fuente: Andaltec
El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) participa en el proyecto EFI-PACK, liderado por la empresa Bandesur Alcalá, encaminado a la fabricación de envases para el sector de la alimentación a partir de composites con propiedades mejoradas mediante termoconformado de alta eficiencia. El objetivo final del proyecto es poner en el mercado envases que conserven mejor los alimentos, con materiales más respetuosos con el medio ambiente y más ligeros, lo que facilitará su transporte y almacenamiento.
Esta iniciativa, que se encuentra enmarcada dentro del programa Feder Interconnecta 2015, está impulsada por las empresas Bandesur Alcalá, Benzaplastic y Smart Materials 3D Printing y cuenta con la participación de Andaltec y la Universidad de Cádiz como organismos públicos de investigación.
El proyecto EFI-PACK responde a las demandas y puntos débiles que presenta actualmente el sector del envasado de alimentos, ya que los retos que pretender alcanzar en el proyecto son, por un lado, desarrollar y optimizar un sistema de producción de envases alimentarios a partir de composites de espuma de poliestireno extruído (XPS) y tereftalato de polietileno (PET), e imprimir moldes mediante FDM con filamento mejorado. Por otro lado se pretende disminuir el impacto ambiental generado en la fabricación de envases mediante la incorporación de materiales respetuosos con el medio ambiente, la reducción de pesos (lightweighting) respecto de los sistemas tradicionales y la eliminación de envases multicapas constituidos diferentes materiales.
En la actualidad, la creciente demanda de envases y la mayor exigencia de los consumidores de nuevos envases avanzados hacen que las empresas dedicadas al packaging centren sus esfuerzos en la consecución de nuevos envases más sostenibles con el medio ambiente, más eficientes, más funcionales, de un solo material. A la vez, deben adaptarse al mercado de forma competitiva, ofreciéndole al cliente nuevas morfologías y dimensiones que requieran en cada caso.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendo


