Andalucía celebra el Año Turing con actividades divulgativas en la Universidad de Granada
Fuente: Fundación Descubre
La Fundación Descubre, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, celebrarán el Año de Turing, matemático inglés considerado uno de los precursores de la computación moderna, con actividades divulgativas.
Las jornadas se celebrarán desde el próximo martes, 18 de diciembre, hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina. Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.
Las actividades comenzarán el día 18, a las 12.00h con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.
Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no sólo en el contenido, también en la forma. A las 12.00h se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’. En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.
Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web www.fundaciondescubre.es de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.
Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12.00 h se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.
Por la tarde, a las 19.00 h. tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘Breaking the Code’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.
¿Cómo participar?
Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.
Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.
Turing y el año de la Informática
Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido en 1954. Por tanto, este año se conmemora el centenario de su nacimiento del que se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el Turing Award, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 954 23 23 49 / 615 681 374 / 652274488
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


