VOLVER

Share

Andalucía cuenta con el primer mapa de recursos de minerales críticos de España

Se identifican en suelo andaluz zonas susceptibles de aprovechamiento de 17 sustancias consideradas estratégicas en la transición energética, gracias al convenio entre la Junta de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME/CSIC). Esta colaboración también ha permitido actualizar la información del subsuelo de algunas zonas de Andalucía gracias a nuevas cartografías geológicas y geoquímicas, y realizar el primer inventario andaluz de canteras históricas de piedra natural, y está prevista la presentación del libro “Andalucía y sus Aguas Termales y Medicinales”.

Fuente: CSIC Andalucía


Andalucía |
15 de febrero de 2023

Andalucía cuenta ya con un mapa de los minerales críticos existentes en el territorio andaluz, el primero de estas características en España, que ofrece una fotografía actualizada de las materias primas que resultan fundamentales en el desarrollo de las nuevas tecnologías limpias. Este mapa es fruto de las actuaciones recogidas en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados se han dado a conocer hoy durante el desarrollo de unas jornadas en la Casa de la Ciencia de Sevilla.

Acto de inauguración de la jornada de hoy, en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC / Erika López-CSIC

Acto de inauguración de la jornada de hoy, en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla-CSIC / Erika López-CSIC

El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha subrayado durante la apertura de la jornada titulada ‘La Geología al servicio de la minería y el desarrollo de Andalucía’, el papel estratégico que juega la minería andaluza en el proceso de transición energética, ya que “la batería de un vehículo eléctrico, una torre eólica, una planta fotovoltaica o el propio mallado de la red de transporte eléctrico requieren una cantidad muy importante de minerales en los que Andalucía está muy bien posicionada”. La comunidad andaluza representa el 40% del valor de producción minera nacional, cifra que se eleva al 90% en el caso de la minería metálica. “Nos encontramos ante una oportunidad única para que la minería andaluza desarrolle todo su potencial y se sitúe a la vanguardia de la agenda climática de la Unión Europea, erigiéndose como motor de riqueza y empleo”, ha asegurado el consejero, quien se ha referido al reto marcado por el Gobierno andaluz para la legislatura de “incrementar al menos un 20% la producción actual de nuestra minería metálica, a través de una política propia de impulso y apoyo al sector”.

Jorge Paradela ha puesto de relieve que “el conocimiento es la mejor base para configurar nuestra estrategia de desarrollo de la minería en Andalucía. En este sentido, la calidad de los resultados de los trabajos de investigación que hoy se presentan nos resultan de gran utilidad a la Administración minera, especialmente con la presentación del primer mapa de minerales críticos de Andalucía y de un completo estudio científico de la potencialidad minera del territorio andaluz para su aprovechamiento”.

El consejero ha abierto la jornada junto al secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez; Margarita Paneque, delegada institucional del CSIC en Andalucía y directora del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ana María Alonso, directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

La directora del IGME/CSIC, Ana María Alonso Zarza, ha comentado en el inicio del acto que “la investigación es necesaria para la transición energética y la colaboración con la Junta de Andalucía de los organismos de investigación como el IGME son vitales”. A ello, añadió que “Andalucía es líder y pionera en aspectos como la minería”.

El Instituto Geológico y Minero de España ha analizado la potencialidad de explotación en Andalucía de 17 minerales considerados materias primas críticas por parte de la Unión Europea: antimonio, bario, berilio, bismuto, boratos, cobalto, estroncio, flúor, fosfatos, grafito, litio, platinoides, silicio, tierras raras, titanio, vanadio y wolframio.

En virtud del convenio con el IGME, cuya jornada ha clausurado el director general de Minas, Jesús Portillo, se ha actualizado la información del subsuelo de algunas zonas de Andalucía gracias a la realización de nuevas cartografías geológicas y geoquímicas, se ha realizado el primer inventario andaluz de canteras históricas de piedra natural utilizadas tanto en construcciones arquitectónicas históricas como en obra civil actual, con el resultado de 800 explotaciones mineras históricas relacionadas con el patrimonio arquitectónico andaluz, y está prevista la presentación del libro “Andalucía y sus Aguas Termales y Medicinales”.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido