VOLVER

Share

ANDALUCÍA DESARROLLA SUS TRES PRIMERAS LÍNEAS CELULARES REPROGRAMADAS PARA EL ESTUDIO DE DIVERSAS PATOLOGÍAS


17 de mayo de 2010

Fuente:  Consejería de Salud

 

Los trabajos han sido realizados por investigadores del Banco Andaluz de Células Madre y hasta hoy, sólo Cataluña ha obtenido líneas de semejantes características.

 

Investigadores del Banco Andaluz de Células Madre han logrado derivar con éxito las tres primeras líneas celulares reprogramadas de Andalucía, actualmente depositadas en el Banco Nacional de Líneas Celulares, a disposición de la comunidad investigadora para el estudio de diversas patologías.

La primera de las líneas que se han derivado, denominada AND-4, es fruto de un proyecto que se ha desarrollado a partir de células de tejidos humanos. Esta línea celular -que posee varias anomalías genéticas- es, según los investigadores, “la punta del iceberg” de un proyecto muy ambicioso, respaldado económicamente, además de por la Junta de Andalucía, por el Instituto de Salud Carlos III, que pretende generar una herramienta de obtención de células reprogramadas o iPS (de las siglas en inglés Induced Pluripotent Stem cell) de manera eficaz a partir de cualquier célula adulta, sin que se modifique el genoma. Las células iPS son aquellas que proviniendo de células adultas pueden generar células madre pluripotentes capaces de dar origen a cualquier tipo de célula o tejido.

La línea AND-4 servirá además como elemento de control para el estudio de ambos tipos celulares: las iPS y las células madre, y su comportamiento en determinadas patologías, de cara a determinar si actúan de forma idéntica o si, por el contrario, presentan diferencias. En opinión de los investigadores, el campo aún no ha podido demostrar con exactitud si las células iPS son auténticas células madre, por lo que pueden comportarse de manera distinta.

Este proyecto, liderado por el doctor José Luis García Pérez en colaboración con el doctor Martín Muñoz-López, es el primero que recibió la autorización favorable por el Comité de Investigación de Reprogramación Celular de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Dos líneas derivadas de sangre de cordón umbilical

Los trabajos que se han realizado en el Banco Andaluz de Células Madre han permitido también la obtención de dos líneas celulares reprogramadas a partir de células madre hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical, siendo la segunda y tercera, respectivamente, que se obtienen en España a partir de este tejido (la primera de características similares sólo se ha derivado en Cataluña). Denominadas iPS-SCU-CD34+-#1 y iPS-SCU-CD34+-#2, han sido depositadas en el Banco Nacional de Líneas Celulares y, en opinión de los expertos todo indica que estas líneas celulares puedan derivar a tejidos hematopoyéticos (de la sangre), ya que “en función del origen celular de las células reprogramas, serán más vulnerables de diferenciarse hacia un tejido o a otro”, explica el doctor y director del banco andaluz, Pablo Menéndez, que ha liderado este proyecto junto a la doctora Verónica Ramos, para el que han obtenido financiación de la Junta de Andalucía, del Instituto de Salud Carlos III y del VII Programa Marco de I+D+i en Salud (a nivel europeo).

Ambas líneas, por tanto, estarán a disposición de los grupos de investigación que estudian hemopatías malignas, como leucemias, linfomas o algunos tipos de anemias (la Anemia de Fanconi, por ejemplo), entre otras patologías, además de ser un instrumento muy útil para conocer cómo se desarrolla la sangre en los seres humanos.

En la sangre de cordón umbilical existen muchas poblaciones de células y, para la derivación de esta línea, se ha recurrido al grupo denominado CD34+ que contiene todas las células madre y progenitoras responsables de la regeneración hematopoyética postrasplante de médula ósea. La sangre necesaria para la derivación de la línea ha sido proporcionada por el Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía (ubicado en Málaga), con 17.234 unidades de cordón umbilical almacenadas y preparadas para trasplantar. Este banco andaluz ocupa la cuarta posición a nivel internacional tras Nueva York, Durham y Dusseldorf.

En colaboración con investigadores de Michigan

Por otra parte, los profesionales de este centro han colaborado en la derivación de una línea celular reprogramada carente de anomalía genética, con el grupo de investigación del profesor José Cibelli, director del Laboratorio de Reprogramación Celular de la Universidad del Estado de Michigan y director científico asociado del Programa Andaluz de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa. Los investigadores andaluces han caracterizado la línea en el Banco Andaluz de Células Madre.

La línea MSUH-001, que así se ha denominado, no presenta anomalías genéticas a pesar de que se han modificado los mismos cuatro genes que en el caso de la línea celular AND-4, lo que demuestra que el comportamiento de estos genes es distinto en cada caso y lleva a los investigadores a estudiar las causas con mayor profundidad. La comparación entre las dos líneas reprogramadas y los trabajos que se basen en ellas permitirán conocer más detalles de este comportamiento.

Actualmente, el grupo de investigación del doctor Menéndez está estudiando hacia qué tejidos se puede diferenciar esta línea.

La investigación celular en Andalucía

Las células iPS tienen dos características que las convierten en una herramienta muy prometedora de cara a la investigación en Salud. Por una parte, y en opinión de los profesionales del Banco que han desarrollado los trabajos, destaca el hecho de que se obtienen a partir de cualquier célula adulta y, por otra, están exentas del riesgo de rechazo inherente a cualquier trasplante, incluido también el transplante celular en los pacientes, ya que al ser obtenidas a partir de las células adultas del propio paciente, este riesgo es prácticamente inexistente.

No obstante, insisten en que los estudios en este ámbito son bastante recientes, datan de 2007, y en que estas células reprogramadas no son auténticas células madre, por lo que la investigación con ellas no cerrará las puertas al trabajo que se realiza actualmente con otros tipos y fuentes de células madre, aunque sí es posible que se puedan complementar.

En Andalucía existen ya ocho líneas celulares de producción propia: seis derivadas en el Banco Andaluz de Células Madre y otras dos fruto del trabajo colaborativo entre el Hospital Virgen del Rocío y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Hasta hoy, en España, sólo Cataluña había generado líneas iPS.

Con el objetivo de promover la investigación celular en Andalucía, la Consejería de Salud ha dotado a la comunidad del marco normativo necesario que garantiza las condiciones de rigor, excelencia y ética del trabajo que desarrollan los profesionales de la investigación en Salud en este ámbito.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido