VOLVER

Share

ANDALUCÍA GENERA LAS TRES PRIMERAS LÍNEAS DE CÉLULA MADRE DE PRODUCCIÓN PROPIA


10 de febrero de 2009

Fuente: EFE

El Banco Andaluz de Células Madre, con sede en Granada, ha logrado desarrollar con éxito las tres primeras líneas celulares de producción propia de la comunidad, que serán puestas a disposición de la comunidad científica para el estudio de su aplicación en distintas enfermedades.

Se trata de líneas de células madre procedentes de embriones congelados durante siete u ocho años en clínicas de fecundación in vitro que, según explicó en rueda de prensa el director del banco, Pablo Menéndez, «llevan 29 semanas creciendo de manera estable en el laboratorio».

Las líneas desarrolladas en Granada constituyen una herramienta estándar con la que los investigadores podrán desarrollar sus proyectos, vinculados especialmente con patologías relacionadas con los huesos, cartílagos, tejidos o corazón.

Menéndez destacó la importancia de este trabajo, en el que se ha demostrado que se puede generar buen material biológico a partir de embriones considerados «de mala calidad» tras permanecer congelados durante un largo periodo de tiempo.

A partir de ahora, los científicos podrán disponer del material generado en Andalucía para desarrollar sus investigaciones, que suelen estar relacionadas con patologías como la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzheimer, las dolencias osteoarticulares o los problemas cardíacos.

Las tres nuevas líneas ya han sido depositadas para su autorización en el Banco Nacional de Células Madre, donde hasta el momento sólo se han depositado trabajos similares procedentes de los bancos españoles de Cataluña y Valencia.

«Andalucía se suma al reducido grupo de regiones que ha conseguido desarrollar una línea celular específica», ha destacado la consejera de Salud, María Jesús Montero, lo que a su juicio supone un «espaldarazo» para la investigación en la comunidad y para la terapia celular y la medicina regenerativa.

Actualmente, en Andalucía se desarrollan 15 proyectos de investigación con células madre cuyo principal objetivo es que personas con enfermedades que no tienen cura puedan encontrar en el futuro un tratamiento que les permita alargar su vida o mejorar su calidad, ha señalado la consejera.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido