VOLVER

Share

Andalucía hace pública su situación en materia de cambio climático en un informe de transparencia de alcance global

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


07 de diciembre de 2016

Andalucía forma parte por primera vez del informe 2016 de transparencia del Compact de Estados y Regiones, que se ha hecho público el pasado 1 de diciembre, una de las principales publicaciones de contabilidad global sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y objetivos de reducción, de gobiernos estatales y regionales. Andalucía se adhirió a la iniciativa el año pasado.

El Compact de Estados y Regiones surgió en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima de 2014 para hacer visibles los esfuerzos de gobiernos estatales y regionales en materia de cambio climático, y catalizar la mitigación del cambio climático mediante el desarrollo de inventarios, el establecimiento de objetivos y el desarrollo de estrategias. En el documento intervienen también The Climate Group y CDP, dos ONG internacionales, que apoyan la respuesta estrategica de empresas y gobiernos, aportando un sistema global para la monitorización y la información ambiental.

El Compact hace cada año una fotografía de los esfuerzos de sus miembros para hacer frente al cambio climático, los analiza y los muestra públicamente. Actualmente el Compact de Estados y Regiones está formado por 62 gobiernos, de todos los continentes, y pertenecientes a 22 países. Estos 62 gobiernos representan el 17% del Producto Interior Bruto mundial, una población de 443 millones de habitantes y unas emisiones de GEI de más de 3000 millones de toneladas de CO2 equivalentes.

El informe presentado pone de manifiesto que los estados y regiones adheridos a esta iniciativa han desarrollado a lo largo del presente año casi 1.300 acciones específicas de reducción de las emisiones de GEI en diferentes sectores económicos. De esta forma, la publicación pone de manifiesto los esfuerzos para mitigar los impactos del cambio climático y para la consecución de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

El Acuerdo de París reconoció la absoluta necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de 2°C sobre los niveles preindustriales, partiendo de una situación actual en que la suma de las contribuciones nacionales de los países no es suficiente para alcanzar ese objetivo. Los gobiernos regionales y locales tiene un papel importante en este esfuerzo común, como reconoce la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por su parte, considera que es imperativo seguir la hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica en 2050 de la Comisión Europea,y no solo por motivos ambientales, también por motivos económicos y sociales. Dicha hoja de ruta establece una reducción de las emisiones de GEI del 80% en 2050 con respecto a los valores de 1990. Por eso asume ese compromiso y hace publicos los datos de emisiones, adoptando un sistema de mejora continua basado en un ciclo con fases diferentes: fijar un objetivo de reducción de emisiones, realizar un inventario de gases de efecto invernadero, notificar los objetivos de reducción y los datos sobre emisiones, agregar la información recibida y hacerla pública y por ultimo, realizar una revisión anual del objetivo de reducción.

Más información:

Informe 2016 de transparencia del Compact de Estados y Regiones
Actuaciones ante el cambio climático
Emisiones de gases de efecto invernadero


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido