VOLVER

Share

ANDALUCÍA PRESIDE DESDE HOY Y HASTA 2011 LA RED DE REGIONES EUROPEAS EN SALUD


27 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Servicio Andaluz de Salud

Los responsables sanitarios de los gobiernos que conforman esta iniciativa han elegido por unanimidad a la Consejería de Salud para que ostente la cabecera de la organización.

Andalucía ostenta desde hoy la presidencia de la Red de Regiones Europeas en Salud, una organización creada en 2005 con el objetivo de reforzar la presencia de las regiones ante la Comisión Europea y participar de una manera activa en las políticas de salud a nivel europeo. Las diez regiones que conforman esta institución, durante la reunión del Steering Commitee, han elegido por unanimidad a la Consejería de Salud y a su titular, María Jesús Montero, para que presida este órgano colegiado durante los próximos tres años.

En la misma jornada, se ha designado a la región inglesa de East Midlands, la italiana de La Toscana y Aquitania (Francia), como vicepresidentas de dicha Red, y se han adherido dos nuevas regiones a esta organización, tal es el caso de Macedonia (Grecia) y Algarve (Portugal). De esta manera, la Red de Regiones Europeas para la Mejora de la Salud de los ciudadanos, cuyo acrónimo es Enrich (del inglés European Network of Regions Improving Citizens Health), está compuesta por La Toscana (Italia), Andalucía (España), Aquitania (Francia), Drama Zavala Xanthi (Grecia), East Midlands (Inglaterra), Malopolska (Polonia), Sachsen-Anhalt (Alemania), Steiermark (Austria), Valonia (Bélgica), Umbría (Italia), Macedonia (Grecia) y Algarve (Portugal).

Esta Red de Regiones está reconocida por la Comisión Europea como un grupo activo que puede exponer su perspectiva regional y tomar parte en el proceso de desarrollo de nuevas políticas e iniciativas en salud. Cuenta con una secretaría en Bruselas, que es la encargada de realizar el seguimiento de los trabajos conjuntos desarrollados por esta Red de Regiones e informar a los miembros de la misma de las nuevas políticas puestas en marcha.

Entre sus objetivos destacan: aprender de las buenas prácticas en salud desarrolladas por otras regiones, trabajar conjuntamente en políticas de salud, poner en conocimiento de la Comisión Europea la perspectiva regional en materia sanitaria y tomar parte activa en el proceso de desarrollo de nuevas políticas, programas e iniciativas implantadas por la Comisión Europea.

Temas prioritarios

La Red de Regiones Europeas en Salud está trabajando en líneas definidas como prioritarias para el grupo, como son la confección de estrategias para combatir la obesidad, para superar las desigualdades en salud y avanzar en la investigación biomédica, materias en las que Andalucía ha expuesto las políticas que viene desarrollando, así como los resultados alcanzados hasta el momento y las nuevas acciones que se pondrá en marcha para mejorar las actuaciones en las mismas.

Andalucía ha apoyado la creación de esta Red de Regiones desde la primera reunión que tuvo lugar en 2004 en Bruselas en tanto valoró la importancia de definir un espacio europeo de salud y establecer los cauces más adecuados para desarrollar una sanidad sostenible y de excelencia en el marco de la UE.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido