VOLVER

Share

ÁNGELA NIETO, INVESTIGADORA DEL CSIC, SE CONVIERTE EN MIEMBRO DE LA ACADEMIA EUROPEA


08 de octubre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – CSIC

 

Nieto eleva a 60 el número de miembros españoles en la institución, con 2.000 componentes y 38 galardonados con el premio Nobel en su seno.

 

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ángela Nieto se ha incorporado a la Academia
Europea
, una institución que promueve el aprendizaje, la educación y la investigación en Europa y que reúne a destacados investigadores del continente, entre ellos, 38 galardonados con el Premio Nobel.

Para ingresar en esta organización, compuesta por 2.000 miembros, es precisa una invitación formal del Comité de la Academia, después de una nominación y el estudio de la carrera y logros del investigador. Con su ingreso, Nieto eleva a 60 el número de investigadores españoles que integran la academia y compartirá membresía con Luis Oro, Margarita Sala, Antonio García-Bellido, Francisco Rubio- Llorente, Jesús Mosterín y Carlos Martínez, entre otros.

Ángela Nieto (Madrid, 1960) se doctoró en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987 por su trabajo en interacciones de proteínas con ácidos nucleicos realizado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y  la Universidad Autónoma de Madrid. Tras una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (CSIC-UAM), se trasladó al National Institute for Medical Research, en Londres, donde caracterizó genes importantes en el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados.

 

En 1993 regresó a España a dirigir un grupo de investigación en el Instituto Cajal del CSIC, en Madrid y, en 2004, se trasladó con su equipo de investigación al Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) en Alicante. Su principal contribución ha sido el aislamiento y caracterización de la familia génica Snail, fundamental para la formación de distintos tejidos en el embrión y cuya activación aberrante en el adulto da lugar a distintas patologías, incluyendo la progresión del cáncer, la fibrosis y defectos en el crecimiento y la mineralización de los huesos.

Su carrera ha sido merecedora, entre otros galardones, del Premio de la Fundación Carmen y Severo Ochoa (2004), del Premio Fundacion Francisco Cobos a la Investigación Biomédica (2005), del Premio Alberto Sols a la mejor labor investigadora en Ciencias de la Salud (2007) y más recientemente, del Premio Rey Jaime I de Investigación Básica (2009). Nieto es, además, miembro electo de la
European Molecular Biology Organization.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido