VOLVER

Share

Arranca la XI Feria de la Ciencia de Sevilla donde participarán 3.500 alumnos

Fuente: Fundación Descubre


09 de mayo de 2013
Una niña visita un stand en la pasada Feria de la Ciencia

Una niña visita un stand en la pasada Feria de la Ciencia

La Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) organizan la undécima edición de la Feria, que tendrá lugar por segunda vez consecutiva en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, los días 9, 10 y 11 de mayo. Un total de 80 centros educativos y 30 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones, forman los 85 stands de la 11ª edición de esta feria, que se consolida como el mayor evento divulgativo de estas características de toda Andalucía.

Desde mañana y hasta el sábado será posible visitar la XI edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla. Organizada de manera conjunta por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, se celebra por segundo año consecutivo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

En esta edición el evento cuenta con un total de 85 stands presentados por 80 centros educativos y 30 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones. En él participan más de 3.500 estudiantes, más de 380 profesores y otras 300 personas entre investigadores y personal divulgador de otras entidades, que “contarán ciencia” a los más de 22.000 visitantes que está previsto que acoja la feria.

Con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia a  la sociedad, este año la actividad se celebra bajo el lema ‘Más ciencia, más educación, más futuro’ y tiene como temas principales ConCienciArte, con experiencias relacionadas con el arte, la ciencia y la cultura emprendedora; el Modelo atómico de Niels Böhr, con motivo del centenario de su publicación y Rudolf Diesel, del que este año se cumple el centenario de su muerte. Así, los alumnos participantes presentarán al público experiencias que incluyen  proyectos tan llamativos como Sana, sanita, La vida es ciencia, Practica las tres R o Agua para todos.

La Fundación Descubre participa en la XI Feria de la Ciencia con un stand que ofrece al visitante experiencias divulgativas desarrolladas por seis centros educativos que participan en representación de las ferias de la ciencia celebradas en otras provincias andaluzas y enmarcadas en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía. En este espacio también se podrá disfrutar de cuatro talleres ofrecidos por Descubre, la Fundación I+D del Software Libre (Fidesol), el Real Jardín Botánico de Córdoba (IMGEMA) y Cuarto Creciente, Arquitectura para la Infancia, así como de las actividades organizadas por el Centro de Ciencia Principia de Málaga. Destaca igualmente la participación de la Escola Profª. Diamantina Negrão. Ferreiras-Albufeira (Algarve, Portugal), que este año acude con la experiencia Brincar com Ciência. Además, será posible disfrutar del visionado de las exposiciones Los enlaces de la Vida, organizada por la Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia; y De la Tierra al Universo, la Belleza de la Evolución del Cosmos, también organizada por la Fundación Descubre con el patrocinio ambas de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Por su parte, en el stand de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) también es posible disfrutar de una completa programación, entre la que destaca la acogida el sábado, por primera vez en la Feria de la Ciencia de Sevilla del Stand de profesorado emérito, en el que profesionales de la investigación y profesorado jubilado muestran distintas experiencias científicas.

Además el viernes tendrá lugar la entrega de los premios de la segunda edición del Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’, que organizan la SADC y la Fundación Descubre en colaboración con la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).

La Feria de la Ciencia también contará con el planetario viajero de la Obra Social “la Caixa” y un espacio para actividades de emprendimiento en el stand de la Consejería de Educación.

El museo Casa de la Ciencia de Sevilla, junto a una representación de centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), también tiene preparada una programación muy especial con talleres, exposiciones, demostraciones de experimentos e incluso juegos para impulsar las vocaciones científicas de los más jóvenes.

Organizadores

Descubre es una fundación privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo y que integra como patronos a los 22 principales centros científicos de Andalucía con el objetivo de facilitar la constitución de redes entre ellos para una mejor difusión de la ciencia y del conocimiento.

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus principales objetivos mejorar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos y promocionar la divulgación científica en la sociedad.

XI Feria de la Ciencia

Lugar: FIBES, Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Días: 9, 10 y 11 de Mayo.

Precio: 1 euro.

Horario: Jueves y Viernes 10:00 a 19:00 h y Sábado de 11:00 a 20:00 h.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954 23 23 49. Extensión 129

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta

Contacto:

Secretaría de la Feria de la Ciencia

Tlf.:     954187260 / 699038304

E-mail:  secretaria@feriadelaciencia.org

 

Página web: http://www.feriadelaciencia.org

 

Redes sociales:

Facebook: Feria de la Ciencia

Twitter
@FeriaCiencia   #FeriadelaCiencia

Tuenti: Feria de la Ciencia

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido