Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel
Fuente: SINC
El Premio Nobel de Química 2017 ha reconocido a los impulsores de la criomicroscopía electrónica, una técnica para visualizar en alta resolución las biomoléculas, a las que se congela en plena actividad. En este ejemplo se muestran (a la izquierda) agregados de huntingtina, una proteína asociada a la enfermedad de Huntington, captados en el interior de una célula humana. A la derecha, análisis computacional de esa imagen, mostrando en color la orientación relativa de las fibras.
Científicos del Instituto Max Planck de Bioquímica (Alemania) han podido analizar así la estructura de las fibras de huntingtina in situ y ver cómo interactúan y distorsionan el retículo endoplasmático celular, según publican en Cell. “Usamos un tipo de criomicroscopía electrónica para investigar la estructura de agregados proteicos relacionados con enfermedades neurodegenerativas, lo que nos permite entender mejor sus interacciones tóxicas con la célula, y estudiar cómo estas pueden llegar a causar la muerte de las neuronas”, señala el español Rubén Fernández-
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




