VOLVER

Share

Astronomía y geología cierran la agenda de agosto en ‘Ciencia al Fresquito’

La programación, coordinada por la Fundación Descubre, organiza para la segunda quincena de agosto sendas rutas por Zújar y Espera, además de actividades sobre astronomía y talleres de experimentos para disfrutar de la ciencia en Alhaurín de la Torre, Benadalid, Capileira, Almonte y Benacazón.


Andalucía |
13 de agosto de 2021

La agenda de ‘Ciencia al fresquito’, coordinada por la Fundación Descubre, se prepara para la segunda quincena de agosto con una decena de propuestas por toda Andalucía. El programa de divulgación, apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, hará en esta ocasión paradas en Espera (Cádiz), Zújar, Capileira (Granada), Alhaurín de la Torre, Benadalid (Málaga), Benacazón (Sevilla) y Almonte (Huelva).

De cara a la próxima semana, destacan dos escapadas para conocer los municipios de Espera (Cádiz) y Zújar (Granada). Estas serán el sábado 21 de agosto y adoptarán forma de ruta científica, donde la biología y la geología desvelarán las particularidades de sus entornos naturales de manos de un guía especializado.

Ruta científica de ‘Ciencia al fresquito’ en Lanjarón (Granada)

La divulgación sirve de escenario para conocer al detalle los diversos rincones andaluces. Con ello, la programación de esta iniciativa estival refuerza en Andalucía su impulso del Turismo Científico, sumado nuevas paradas a las ya organizadas durante este verano en Antequera, Alcalá la Real, Montecorto y Albuñuelas.

Antes, en la provincia de Málaga, tendrán lugar talleres de ‘experimentos al fresquito’. Serán en Alhaurín de la Torre (18 de agosto) y Benadalid (19 de agosto), con carácter gratuito y aforo limitado debido a la situación sanitaria. Una ocasión para probar en primera persona el método científico desde procesos como la extracción de ADN, el funcionamiento de la digestión o de las reacciones químicas.

De cara a la recta final del mes, Capileira recibe a partir del 23 de agosto la exposición ‘De la Tierra al Universo’. Un paseo por el firmamento a través de imágenes astronómicas de gran belleza y relevancia científica y divulgativa tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía.

Café con ciencia ‘on the rocks’ en San Silvestre de Guzmán (Huelva)

El 29 de agosto, este municipio granadino organiza un ‘Café con ciencia on the rocks’ con Mayte Pedrosa. Geóloga por la Universidad de Granada y máster en oceanografía, participará en un encuentro informal donde comentará su trabajo en la investigación y atenderá consultas y curiosidades de los asistentes en torno a su gran pasión: las historias que cuentan la naturaleza.

Con la guía experta de un monitor, los amantes de la astronomía tendrán tres nuevas oportunidades de observación del cielo nocturno. Estas serán en Almonte (24 de agosto), Benacazón (26 de agosto) y Espera (29 de agosto). Esta actividad, abierta al público de forma gratuita y limitada ante la situación sanitaria, ofrece la ocasión de conocer detalles y curiosidades sobre el firmamento, la orientación en el cielo o el uso del telescopio.

Ciencia al fresquito

El proyecto ‘Ciencia al fresquito’ de la Fundación Descubre nace en 2019 como un puente para acercar la actividad investigadora a la sociedad, más allá de los circuitos tradicionales. Así, su foco se sitúa en municipios de menos de 50.000 habitantes, especialmente aquellos alejados de las capitales de provincia. El objetivo es conectar estas poblaciones con el conocimiento, como vía de desarrollo local.

Observación astronómica en Pampaneira, dentro de ‘Ciencia al fresquito’

Ayuntamientos, asociaciones, grupos de I+D o centros educativos ejercen de anfitriones o de organizadores de la agenda de divulgación estival. En ella son una pieza clave las universidades publicas de Andalucía, así como los promotores adscritos de turismo científico Planeta Explora – Ciencia Divertida, Engranajes Ciencia, Divulgades, Arqueonatura, Explore la Tierra, CEA El Acebuche, Turismo Rural Gorafe, Turismo Astronómico, Laniakea y la Red Andaluza de Astronomía (RAdA).

En esta edición se vuelve a compatibilizar el desarrollo de actividades presenciales y virtuales. Esto permite participar desde cualquier hogar en propuestas como talleres de experimentos, visitas virtuales o charlas. Al mismo tiempo, la Fundación Descubre continúa impulsando ‘Ciencia al Fresquito’ en los municipios, donde se prioriza la agenda al aire libre y se atenderán todas las medidas de seguridad e higiene ante la COVID-19.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido