VOLVER

Share

Bacterias intestinales influyen en la recuperación frente al VIH

Fuente: CSIC


05 de mayo de 2016
Virus del VIH

Virus del VIH

Un estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH. Estas bacterias podrían, por tanto, repercutir en la eficacia del tratamiento frente al VIH. Los resultados del estudio, publicados en la revista eBioMedicine, podrían ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones asociadas a la inmunodepresión y a la inflamación crónica, como distintas enfermedades asociadas al envejecimiento que aparecen más precozmente y con mayor frecuencia en las personas con VIH. “Los pacientes con VIH sufren alteraciones persistentes en el sistema inmunitario y una inflamación intestinal crónica, provocada en parte por unas toxinas producidas por las células humanas como respuesta a la infección. En este trabajo hemos demostrado que durante el tratamiento antirretroviral determinadas bacterias presentes en el intestino se activan para acumular estas moléculas inflamatorias en su interior. Disminuye con ello la concentración libre de estas toxinas en el intestino y atenúa la inflamación. En resumen, los individuos que presentan mayores niveles de actividad de dichas bacterias muestran mejor recuperación inmunológica”, explica el investigador del CSIC Manuel Ferrer, del Instituto de Catálisis.

Respuesta a los antirretrovirales

El estudio ha analizado las bacterias intestinales de las heces de sujetos sanos y de pacientes con VIH con diferentes grados de control de la infección y de recuperación inmunológica. Concretamente, estudiaron los niveles de actividad de las bacterias que habitan en el tracto gastrointestinal y que forman la flora intestinal. Los resultados mostraron que las alteraciones inmunológicas inducidas por el VIH provocan a su vez una alteración drástica en la actividad de las bacterias intestinales significativamente distinta en los pacientes con recuperación inmunológica. Estos resultados sugieren una interrelación entre la actividad bacteriana y la respuesta inmune, alterada a consecuencia del VIH o del tratamiento antirretroviral. “Las bacterias intestinales de los pacientes con VIH cuyo organismo responde adecuadamente a los antirretrovirales tienen una composición y comportamiento diferentes a los que experimentan una recuperación insuficiente durante el tratamiento. Es posible entonces que algunos sujetos respondan mejor a los antirretrovirales porque su sistema inmune favorece la presencia de esas bacterias beneficiosas que, al mismo tiempo, contribuyen a la mejoría del sistema inmune”, añade el Investigador Sergio Serrano-Villar, del Hospital Ramón y Cajal.

Futuros tratamientos

La ayuda de las bacterias intestinales, apunta el estudio, es por tanto fundamental para la restauración inmunológica de las personas con VIH. Los tratamientos antirretrovirales podrían tener un mayor efecto en la salud de las personas con VIH si se combinaran con terapias dirigidas a la modulación de la microbiota intestinal para crear un ambiente favorable para la recuperación inmunológica. “El diseño de nuevos alimentos probióticos podría ser una opción”, concluye Ferrer. En el estudio han participado también la Universidad CEU San Pablo, la Universität Hohenheim (Alemania), la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínico San Carlos y la Universidad de Valencia.

Más información

Sergio Serrano-Villar, David Rojo, Mónica Martínez-Martínez, Simon Deusch, Jorge F VázquezCastellanos, Rafael Bargiela, Talía Sainz, Mar Vera, Santiago Moreno, Vicente Estrada, María José Gosalbes, Amparo Latorre, Jana Seifert, Coral Barbas, Andrés Moya, Manuel Ferrer. Gut Bacteria Metabolism Impacts Immune Recovery in HIV-infected Individuals. eBioMedicine. DOI: 10.1016/j.ebiom.2016.04.033


Share

Últimas publicaciones

Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido