VOLVER

Share

Barcelona y Málaga, entre las seis finalistas del premio a la Capital Europea de Innovación

Fuente: Sinc


27 de enero de 2014
El premio iCapital fomenta la innovación y el intercambio de ideas entre ciudades./ CE

El premio iCapital fomenta la innovación y el intercambio de ideas entre ciudades./ CE

Barcelona, Espoo, Grenoble, Groninga, Málaga y París se disputarán el primer premio a la Capital Europea de la Innovación, o iCapital, que otorga la Comisión Europea. El galardón, dotado con 500.000 euros, será para la ciudad que esté creando el “mejor ecosistema de innovación”.

La ganadora será anunciada en la Convención de la Innovación de 2014, un evento dedicado a la innovación a nivel europeo, que tendrá lugar en Bruselas los días 10 y 11 de marzo.

El premio iCapital fue concebido para animar a las ciudades a impulsar la innovación y a crear una red de ciudades que pudieran intercambiar sus mejores ideas de cara al futuro.

El concurso, cuya convocatoria se cerró el pasado tres de diciembre, “ha suscitado una respuesta impresionante, se han recibido candidaturas de 58 ciudades europeas”, ha señalado Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia.

Las candidatas fueron evaluadas por un grupo de expertos en función de las iniciativas que ya habían asumido y de sus ideas para reforzar la capacidad de innovación en el futuro.

La elección de Barcelona se ha debido a “la introducción del uso de nuevas tecnologías destinadas a acercar la ciudad al ciudadano”. En el caso de Málaga, la evaluación destaca “su nuevo modelo de regeneración urbana en el que las personas y las industrias de la creatividad cooperan y estimulan el crecimiento”.

Según Geoghegan-Quinn, la gran acogida de la convocatoria “pone de manifiesto el verdadero interés que existe por parte de las administraciones públicas europeas de dar un impulso a la innovación y de modernizar y mejorar los servicios para los ciudadanos”.

“En última instancia, solo puede haber un ganador, pero todos podemos aprender mediante la puesta en común de nuestras mejores ideas”, ha señalado la comisaria europea.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido