VOLVER

Share

CELEBRACIÓN DEL AÑO DE DARWIN EN PRINCIPIA


12 de febrero de 2009

Principia ha participado hoy 12 de febrero en la celebración a nivel mundial del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, con la conferencia titulada “El Darwinismo en Málaga” impartida por Ángel Granda.

También se ha inaugurado la exposición “Evolución, Darwin 1809-2009” que consta de 24 paneles, módulos interactivos y ejemplares de animales pertenecientes a la colección del Museo de Ciencias del IES Nuestra Señora de la Victoria de Málaga.

El acto ha sido presentado por la delegada del Gobierno en Málaga Ana Gámez, el delegado de Educación y Ciencia Antonio Escámez y el director del museo Principia Sebastián Cardenete.


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido