VOLVER

Share

Ciencia al Fresquito 365 finaliza la programación de agosto en las provincias de Sevilla y Jaén

El ciclo estival prolongará las actividades hasta el 30 de septiembre.

La iniciativa cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ciencia al Fresquito 365 , fecyt , Fundación Descubre


Andalucía |
26 de agosto de 2024

Ciencia al Fresquito 365 afronta la última semana del mes de agosto con actividades en las provincias de Sevilla y Jaén, si bien el ciclo estival continuará durante el mes de septiembre con casi una veintena de actividades.

La agenda de esta última semana de agosto arranca hoy lunes 26, a las 21:00 horas, en la localidad sevillana de El Palmar de Troya donde tendrá lugar el taller `Científicos por un día´, en el que los participantes se meterán en la piel de un científico y llevarán a cabo curiosos experimentos.

El sábado 31 de agosto, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar en Albanchez de Mágina (Jaén) la proyección de `Adriano Metamorfosis´, un documental que aborda la figura del emperador Adriano, reconstruida con ayuda de las últimas tecnologías.

Muestras temáticas

Si bien la mayoría de las exposiciones del programa Ciencia al Fresquito 365 podrán visitarse hasta finales del mes de septiembre, hay dos que concluyen en los próximos días. Este es el caso de `Paseo Matemático al-Ándalus´, que cerrará sus puertas este próximo sábado en el Aljibe Almohade de Arjona (Jaén). Esta propuesta es un singular recorrido bajo el prisma de las matemáticas por edificios singulares del periodo andalusí: la Mezquita de Córdoba, el Real Alcázar, la Torre del Oro y la Catedral de Sevilla o la Alhambra de Granada.

El Centro de visitantes de El Bosque (Cádiz) despedirá el domingo, 1 de septiembre, `Los enlaces de la vida´, una muestra que nos conciencia sobre la importancia de mantener la biodiversidad del planeta.

Durante el mes de septiembre podrá visitarse aún `Qué gran matemática es la naturaleza´, en el Centro de visitantes Las Amoladeras, en el Cabo de Gata almeriense, donde descubriremos muchas curiosidades que la naturaleza esconde.

Y los amantes de la astronomía pueden disfrutar con `De la Tierra al Universo´, una colección de fotografías tomadas desde diferentes observatorios del mundo, que puede contemplarse en varias localizaciones: el Aula de la Naturaleza `Paredes´, en Abrucena (Almería); el Centro de visitantes `El Robledo´, en Constantina (Sevilla), así como en el Centro de interpretación de la naturaleza de Fiñana (Almería), hasta el 30 de septiembre.

Las actividades previstas para este ciclo estival pueden consultarse en la web de Fundación Descubre. Las mismas, serán llevadas a cabo por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

Sobre Ciencia al Fresquito 365

El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!

En las ediciones anteriores, más de 400 investigadores-divulgadores llevaron a cabo más de 200 actividades, las cuales alcanzaron a 117.000 participantes y 177 municipios andaluces.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido