VOLVER

Share

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. 

En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.


Andalucía |
15 de marzo de 2025
La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y la coordinadora de #CienciaDirecta, Carolina Moya, con la Mención recibida, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y la coordinadora de #CienciaDirecta, Carolina Moya, con la Mención recibida, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, ha recibido una Mención a la trayectoria de un programa o publicación en el marco de los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Comunicación Científica, Tecnológica e Innovadora. El objetivo de los reconocimientos es subrayar la importancia de la labor que realizan los periodistas para dar a conocer la innovación tecnológica desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional.

La Mención reconoce de esta forma el trabajo desarrollado en #CienciaDirecta por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sus contenidos están relacionados con las líneas de investigación prioritarias de Andalucía y cuenta con una versión audiovisual de sus contenidos, vídeos breves que se envían junto con las propias notas.

Teresa Cruz y Carolina Moya, junto a María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Teresa Cruz y Carolina Moya, junto a María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Además de #CienciaDirecta, el certamen ha reconocido en la categoría ‘Pieza informativa en medios audiovisuales’ a ‘Control Remoto’, publicado en Teknopolis por Iñaki Leturia Yurrita; en la categoría ‘Pieza informativa en medios radiofónicos’ a ‘El contenedor mágico de la fresa’, publicado en Canal Sur Radio y Televisión por Francisco Javier Bolaños Rufo, y en la categoría ‘Pieza informativa en medios escritos’ a ‘Guardias de tráfico espacial’, publicado en la Agencia SINC por Laura G. de Rivera Outomuro.

Asimismo, Pedro Pablo García May (Agencia EFE) ha recibido el Premio del público, y ‘Ventana al futuro’, de Amador Menéndez Velázquez, del Centro Tecnológico IDONIAL, ha obtenido el Premio de divulgación científica.

Entrega de la Mención a #CienciaDirecta.

Entrega de la Mención a #CienciaDirecta.

Mesa redonda

Por otra parte, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha participado igualmente en la jornada de hoy en Transfiere en la mesa redonda titulada ‘Nuevas estrategias de comunicación para la divulgación de la innovación’. El encuentro ha reunido a cuatro profesionales referentes en el ámbito de la divulgación y la comunicación científica a fin de ofrecer una panorámica de los retos para trasmitir a la sociedad los avances en materia de innovación y transferencia de tecnología.

Además de Teresa Cruz, han participado en el diálogo, Demófilo Peláez, periodista de Málaga Hub; Eva Lorente, periodista; Verónica Fuentes Adrián, responsable de la Agencia SINC en la Fecyt, y Pilar Perla, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 663 920 093

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido