VOLVER

Share

Desarrollan una ‘app’ que mejora notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia

Fuente: Universidad de Granada


10 de junio de 2016

galexia1WCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una ‘app’ para el móvil, en forma de juego interactivo, que mejora notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia y dificultades de lectoescritura.

La aplicación, denominada Galexia, ya está disponible para Android en Google Play, y ha sido nominada al Mejor Juego Universitario en la convocatoria anual de los Premios Nacionales del Videojuego que convoca la Academia Española de las Artes y las Ciencias Interactivas. Dichos premios se decidirán en el XII Congreso Internacional del Videojuego y el ocio interactivo (GAMELAB), que se celebra en Barcelona del 29 de junio al 1 de julio.

Galexia es el resultado de un trabajo de colaboración de investigadores y alumnos de la UGR. El desarrollo de la ‘app’ Android está avalado por el trabajo del equipo de investigacion de la UGR LEE-Lectura y escritura en Español, las profesoras de la Facultad de Psicología Francisca Serrano y Sylvia Defior, en la parte psicoeducativa, y en la parte técnica, el profesor Manuel García Olmedo, de la Escuela de Informática de la UGR, y el grupo de desarrollo de software Pambú!Developers, dirigido por Jose Francisco Bravo Sánchez, que es también el desarrollador informático, Alvaro Maillo, responsable de los gráficos de la App, y Roberto Acebrón y Sergio Bascuñana, de la música de Galexia.

La aplicación se presenta en forma de juego interactivo, con materiales adaptados al nivel académico del participante, e intenta fomentar el componente lúdico (en los más pequeños) y motivacional. Es manejable, atractiva y fácil de usar, por su portabilidad como ‘app’ Android, lo que la convierte en un recurso interesante para el tratamiento del lenguaje escrito y la mejora de las habilidades de lectura en los casos de dislexia y dificultades de la lectoescritura.

Un compañero extraterrestre

Como explican sus desarrolladores, el programa de intervención que desarrolla Galexia “se organiza de forma que el usuario se unirá a un compañero extraterrestre que emprende un divertido y emocionante viaje intergaláctico desde La Tierra a su planeta de origen, Leximundo. A bordo de la nave viajará por toda la galaxia durante 24 sesiones de juego, en las que realizará diversas actividades y minijuegos que potenciarán el aprendizaje y mejora de la fluidez lectora, en un contexto muy ameno y divertido, superando todos los obstáculos que se encuentren por el camino: enfrentándose a ovnis enemigos, resolviendo puzzles y acertijos, explorando planetas desconocidos y mucho más”.

En la imagen, los investigadores Francisca Serrano Chica y José Francisco Bravo, autores de Galexia.

En la imagen, los investigadores Francisca Serrano Chica y José Francisco Bravo, autores de Galexia.

La  mejora de la fluidez lectora y la comprensión en casos de dificultades de lectoescritura y dislexia es una demanda importante que atender desde el ámbito psicoeducativo y de intervención en el lenguaje. A tal fin, Galexia es una ‘app’ educativa que ha sido desarrollada basada en la evidencia de la investigación en lectoescritura.

Se trata de un programa de intervención individualizado y adaptado al ritmo de cada participante, estructurado y secuencial (parte de la lectura de sílabas, palabras y, finalmente, textos) que utiliza la lectura repetida y la lectura acelerada como métodos efectivos para la intervención y mejora de la fluidez lectora en dislexia. Esta intervención se complementa con actividades de refuerzo fonológicas, de reglas de correspondencia grafema-fonema y de los patrones ortográficos, además de actividades de comprensión.

Disponible para Primaria

Ahora mismo, la ‘app’ está disponible para niños de 2º a 6º curso de Educación Primaria, y ya está teniendo difusión entre Asociaciones de dislexia, AMPAs, colegios en España y otros países de habla hispana, como Argentina, Ecuador, entre otros.

Galexia está teniendo gran aceptación y un buen número de descargas (más de 3000 ya), situándola a la cabeza de los rankings mundiales de ‘app’ psicoeducativas destinadas a la mejora de las habilidades de lectoescritura y, concretamente, dislexia. Futuros desarrollos se encaminan a tener una ‘app’ adaptada a alumnos de ESO y adultos.

La ventaja de Galexia frente a otras ‘app’ es que tiene un trabajo empírico detrás que la sustenta. “Se trata del resultado de un trabajo de investigación basado en la evidencia y validado científicamente, que bebe de la experiencia del trabajo de investigadores expertos en el ámbito de la intervención en lectoescritura y en el desarrollo de software. No son sólo juegos, es un programa de seguimiento, adecuamiento y mejora del usuario en cada sesión según sus resultados”, apuntan sus desarrolladores.

Además, ya ha presentado cientos de casos de éxito, en numerosos colegios, avalado por profesores y expertos en la dislexia, logopedia y educación. Los estudios realizados en personas con dificultades muestran cómo las puntuaciones en lectura de niños con dificultades, después del entrenamiento, se aproximan a los de niños sin dificultades.

Como resultado colateral, reportado por profesores, profesionales y familias, los científicos de la UGR han encontrado que anima incluso a generar un mayor interés por la lectura. Por eso, no solo sería útil en casos de dificultades, sino en la población en general, como incentivo en el desarrollo de la lectura.

En el siguiente enlace está disponible un tráiler oficial de Galexia: Mejora de la Fluidez Lectora https://www.youtube.com/watch?v=IcVQa_BnZL8

La descarga de la aplicación gratuitamente para Android está disponible aquí:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PambuDev.galexia

 

Contacto:  

Francisca Serrano Chica

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR

Teléfono: 958 240 673

Móvil: 649 626 135

Correo electrónico: fdserran@ugr.es

 

José Francisco Bravo

Desarrollador Informático y director de Pambú! Developers.

Correo electrónico: gbajose@gmail.com

 


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido